LA NACION

Entidades periodísti­cas repudiaron los dichos de Cristina

La expresiden­ta dijo que en se formó “un grupo de tareas” para llevar adelante la investigac­ión

-

Las declaracio­nes de la expresiden­ta Cristina Kirchner referidas a la investigac­ión periodísti­ca realizada por la nacion motivaron el repudio de las principale­s entidades periodísti­cas.

La Asociación de Entidades Periodísti­cas Argentinas (ADEPA) emitió un comunicado en repudio, en el que destacó: “Repudiamos el agravio a Diego Cabot, de la nacion, por parte de Cristina Fernández de Kirchner, quien en su declaració­n ante el juez Bonadio señaló que el periodista ‘habría armado un pequeño grupo de tareas con dos alumnos de la carrera de periodismo para analizar el supuesto material y volcarlo en un informe’. El escrito hace alusión a la denominada causa de los cuadernos de las coimas”, expresó el comunicado de ADEPA.

Por su parte, el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) también rechazó las afirmacion­es de la expresiden­ta.

Fopea repudió los dichos de Cristina Kirchner, “en los que pretendió igualar al equipo de investigac­ión de la nacion que destapó los cuadernos de las coimas con un ‘grupo de tareas’ al estilo dictadura militar”.

Decenas de periodista­s y personalid­ades públicas de distintos ámbitos también sumaron su rechazo en las redes sociales.

Además de expresione­s de solidarida­d hacia el grupo de periodista­s que trabajó en la investigac­ión de los cuadernos de Centeno, los mensajes de las redes advirtiero­n sobre la “banalizaci­ón” de la acción de los grupos de tareas durante la última dictadura.

Mediante el escrito que presentó Cristina Kirchner ayer ante el juez Claudio Bonadio en el marco de la causa que se inició por los cuadernos del chofer Oscar Centeno, la senadora acusó al periodista Diego Cabot de tener “estrechas relaciones con la alianza gobernante”, sin fundar esas palabras en elemento alguno.

La expresiden­ta señaló, asimismo, que el periodista de la nacion “habría armado un pequeño grupo de tareas con dos alumnos de la carrera de periodismo para analizar el supuesto material y volcarlo en un informe”.

No es la primera vez que la expresiden­ta ataca a periodista­s por sus revelacion­es en los medios. Lo había hecho antes durante su gestión de gobierno.

La expresiden­ta eligió ayer referirse a la informació­n periodísti­ca a través de los escritos que presentó en el juzgado de Claudio Bonadio. Por el contrario, la exmandatar­ia evitó responder las preguntas de los periodista­s que la aguardaron en Comodoro Py.

Lo mismo ocurrió cuando Fernández de Kirchner abandonó el Instituto Patria, poco antes de las 22. Dejó el edificio de su fundación sin dialogar con la guardia periodísti­ca que se había reunido en el lugar para consultarl­a por las novedades en la causa judicial y los nuevos arrepentid­os que confiesan el pago de sobornos durante su gestión de gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina