LA NACION

Para los analistas, no está claro el resultado

Dicen que la jugada dependerá de lo que ocurra con los $100.000 millones que no renuevan Lebac

- Sofía Diamante

Las medidas anunciadas entándem por el Ministerio de Hacienda y el Banco Central (BCRA) generaron ayer opiniones dispares entre los economista­s, que todavía señalan que la informació­n es incompleta para analizar cómo reaccionar­á el mercado. Por un lado, el BCRA indicó que ofrecerá Lebac para entidades no bancarias por $230.000 millones, cuando hoy vencen letras por $330.000 millones. Por lo tanto, quedarán $100.000 millones líquidos en manos de ahorristas y todavía es una incógnita saber adónde se volcarán. Por lo pronto, el BCRA anunció que subastará US$500 millones mañana (equivalent­es a $15.000 millones) y Hacienda ofrecerá LETE, pero aún no se conocen las condicione­s de la emisión.

“Lo más probable es que se vayan al dólar, lo que tendría un impacto en el tipo de cambio, al menos que el BCRA venda más reservas de los US$500 millones para permitir la dolarizaci­ón de los portafolio­s. El tema es cuánto está dispuesto el BCRA a ofrecer de reserva y cuánto a dejar que el precio del dólar ajuste”, dice Martín Vauthier, director de EcoGo.

“No está mal que el BCRA anuncie renovar menos Lebac de las que vencen, porque es algo que ya venía sucediendo en las últimas licitacion­es. Así, el BCRA se anticipa a lo que iba a ocurrir y lo hace jugar a su favor para no terminar corriendo atrás de los acontecimi­entos. No es que así se vayan a solucionar los problemas, porque solo se desactivan recuperand­o la confianza. Lo único que le queda al Gobierno es renegociar el cronograma de desembolso­s con el FMI, para que quede claro que no es necesario volver a los mercados internacio­nales en el corto plazo”, dijo Gabriel Caamaño, economista de Ledesma.

Camilo Tiscornia, de C&T Asesores Económicos, coincidió en que el problema es de “confianza”: “Si los ahorristas le creen al BCRA, no habría un problema de vencimient­os porque todos renovarían. El Gobierno debe lograr achicar la deuda de corto plazo, cancelando las Lebac, sin que se dispare el dólar. Por eso vende LETE. Creo que los anuncios van en la dirección correcta, pero hay que ver cómo reacciona el mercado”.

Mariano Sárdans, de FDI, indicó que “son buenas las medidas desde el punto de vista de la salud financiera del balance del BCRA, y porque termina con esta cuestión de melodrama de las Lebac”. En cambio, Ezequiel Zambaglion­e, de Max Valores, dice que es “un riesgo grande que toma el BCRA con obligar a que haya $10.000 millones libres en el mercado”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina