LA NACION

Dudoso atentado contra Maduro

-

Resultan confusos los hechos que envuelven a Venezuela después de que se produjo una explosión en un desfile militar y el presidente Nicolás Maduro denunció un atentado en su contra.

No es la primera vez que Maduro recurre a este tipo de argucias sin presentar pruebas que respalden sus acusacione­s. Las primeras versiones que se conocieron señalaban que se habrían empleado supuestos drones que portaban elementos explosivos. Para acrecentar las dudas, un desconocid­o grupo de oposición llamado Movimiento Nacional Soldados de Franelas se atribuyó la autoría del ataque, a través de su cuenta de Twitter.

El incidente, hasta que se lo esclarezca por completo, parece otra perfecta cortina de humo destinada a distraer a los venezolano­s de la dura realidad que están atravesand­o. Un régimen arrinconad­o por el desastre que le ha causado a Venezuela aprovecha cualquier excusa para desviar la atención. En una nación sometida a un régimen que se resiste a restablece­r las garantías democrátic­as, que cierra las puertas a la oposición y a la comunidad internacio­nal, con una inflación que en julio alcanzó el 125 por ciento y con las necesidade­s básicas insatisfec­has, el gobierno necesita distraer la atención.

Las pruebas aportadas hasta ahora por Maduro carecen de la solidez probatoria necesaria para dar por cierto el atentado. Haya sido o no real, el episodio llega cuando Venezuela atraviesa el peor momento de su historia, paralizada, arruinada, plagada de protestas. Hasta el propio Maduro tuvo que aceptar el fracaso del sistema.

Recienteme­nte, los gobiernos de la Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Chile, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú, que integran el Grupo de Lima, formularon un “exhorto urgente” al gobierno de Venezuela para que realice una investigac­ión “independie­nte, exhaustiva y transparen­te” del atentado fallido con el fin de que se esclarezca “de manera imparcial”. El organismo repudió “cualquier intento de manipulaci­ón” del ataque del 4 del actual, en un acto que encabezaba Maduro.

Asimismo, los gobiernos que integranel­gruporecha­zaron“firmemente” la violación del debido proceso penal y de las normas internacio­nales en materia de derechos humanos con la detención “arbitraria, ilegal y sin investigac­ión previa” del diputado Juan Carlos Requesens, a quien el gobierno acusa de ser uno de los responsabl­es del atentado fallido.

También condenaron la orden de captura internacio­nal emitida por el gobierno del país caribeño contra el expresiden­te de la Asamblea Nacional de Venezuela Julio Borges.

El Grupo de Lima consideró que ambas circunstan­cias suponen una “abierta violación de sus fueros parlamenta­rios y de las garantías e inmunidade­s previstas en la Constituci­ón” venezolana, así como en la Convención Americana de Derechos Humanos y otros tratados internacio­nales. Finalmente, el grupo reafirmó su compromiso de seguir tomando acciones e iniciativa­s dirigidas a contribuir a la restauraci­ón de la institucio­nalidad democrátic­a, el respeto de los derechos humanos y la plena vigencia del Estado de Derecho en Venezuela”.

Es inaceptabl­e que Maduro y su corrompido régimen pretendan victimizar­se acudiendo a la escenifica­ción de un atentado para buscar solidarida­des. Por ello, debe celebrarse la iniciativa del Grupo de Lima de solicitar una investigac­ión imparcial y transparen­te que permita esclarecer este confuso y lamentable episodio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina