LA NACION

En la mira: la Superliga, golpeada por los vicios de siempre

A raíz del mal estado del campo de Huracán, se iniciará un expediente administra­tivo y el club podría recibir una sanción económica; el Globo contrató a un ingeniero agrónomo nuevo

- Alejandro Casar González

Desde hace un año, la Superliga intenta potenciar la imagen que da el fútbol argentino al mundo. Su objetivo es parecerse en algunos años a la Liga Premier, de Inglaterra, o a la de España, que generan miles de millones de dólares por los derechos que pagan desde el exterior. Hacia allí apuntaron al crear el horario del domingo a la mañana. Claro que campos de juego en estados como el de Huracán representa­n un retroceso en ese camino. Una historia empezó a construirs­e desde anteanoche.

El pésimo estado del césped del estadio Tomás Adolfo Ducó hará que la Superliga le abra un sumario administra­tivo a Huracán. Los encargados del trámite serán los integrante­s del comité de licencias de la liga de primera división. El procedimie­nto es simple: le darán cinco días de plazo al club de Parque Patricios para que explique las razones por las que el césped de su estadio lució tan mal. Con todos los argumentos del caso, los integrante­s del tribunal emitirán su veredicto. De acuerdo a lo que pudo reconstrui­r el Globo “se expone a una fuerte multa”, según avanzaron fuentes de la Superliga.

El expediente administra­tivo pudo haberse iniciado de oficio, pero las autoridade­s de la Superliga recibieron el reclamo de la cadena Fox –una de las dueñas de los derechos de TV, que transmitió el encuentro–. La señal televisiva protestará por escrito por la imagen que brindó a sus abonados. La carta de Fox dará origen a la investigac­ión interna de la Superliga.

Los cuatro gerentes legales de la Superliga (Diego Lennon, Mariano Clariá, Marcelo Deluca y Gonzalo Mayo) estudiaron junto al gerente de Licencias, Facundo Cino, si Huracán había infringido alguno de los puntos del reglamento de la Superliga. Las mejoras en infraestru­ctura no están incluidas en los llamados “criterios A”, que todos los clubes de la elite del fútbol argentino deben cumplir. En lo relacionad­o con el estadio y el campo de juego, el reglamento de competenci­as de la Superliga se complement­a con el Reglamento General de la AFA. En su artículo 74 está la respuesta. Dice el inciso 1.2 (que se refiere a las caracterís­ticas topográfic­as del campo de juego): “Superficie uniformeme­nte plana y nivelada; césped: debe cubrir la totalidad de la superficie; drenaje: se debe dotar al campo de un sistema apropiado de drenaje”.

Huracán tiene sus propias respuestas, que trasladará a la Supergún liga en cuanto se lo pidan. Según contaron desde Parque Patricios, la cancha “no pudo recuperars­e de los recitales de La Renga”. La banda de rock tocó en el Ducó... en agosto de 2017. Pero el césped se vio “muy mal” mucho tiempo después: en el partido con Boca (el 12 de mayo pasado) y “aún peor” en el entrenamie­nto con público del selecciona­do antes de partir al Mundial de Rusia (el 27 de mayo). Así, las autoridade­s encararon el resembrado del césped, que incluyó la remoción de tierra en muchos sectores donde el pasto no crecía. Pero, según los dirigentes de Huracán, “no se llegó a tiempo con el resembrado, porque la lluvia empeoró todo”. Como consecuenc­ia del mal estado del campo, Huracán tomó una medida: contrató como asesor a Roberto Antonio, el ingeniero agrónomo que cuida la cancha de Defensa y Justicia –una de las mejores de toda la Superliga–.

El Globo tendrá que trabajar contra reloj si no quiere sufrir una mudanza en su localía: su próximo partido de local, dentro de dos semanas, es contra Boca. Jugarán el domingo 26, a las 20, por la tercera fecha de la Superliga. Como el domingo pasado, el partido se verá por la señal premium de Fox Sports.

“Hasta ahora no nos pidieron nin- descargo”, protestó ayer Luis Sasso, vicepresid­ente de Huracán. El directivo del Globo añadió: “Me parece muy extraño que piensen en sancionarn­os sin darnos la oportunida­d de una defensa. Algo está claro: si River ganaba no estábamos hablando de esto”. Enojado por la situación, Sasso agregó: “Acá se mezclaron algunas cosas. La cancha se ve mal, pero estaba húmeda. No recuerdo que estuviera desnivelad­a. Sí tenía dos o tres manchones con arena. Boca y River tuvieron las canchas en las mismas condicione­s y a nadie se le ocurrió imponerles ninguna sanción”, recordó. Le asiste la razón: tanto el Monumental como la Bombonera pasaron por crisis verdes que recién pudieron sortear cuando el resembrado del pasto estuvo listo.

“Acá se mezclaron algunas cosas –razonó Sasso–.El fútbol argentino tiene muchas deudas con la imagen que da. Damos pena con otras cosas más graves. En España me preguntan cómo es posible que se juegue sin visitantes, o que tengamos a las barras bravas enquistada­s en la cancha. El estado del campo de juego evidenteme­nte perjudicó más a River que a Huracán. Y se mezcla el hecho de que Huracán le planteó un partido de combate y eso a River le cuesta”, concluyó Sasso.

 ?? Mauro alfieri ?? El césped irregular y la arena en la superficie, una postal de un Tomás A. Ducó que no estuvo a la altura del partido
Mauro alfieri El césped irregular y la arena en la superficie, una postal de un Tomás A. Ducó que no estuvo a la altura del partido

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina