LA NACION

› Cuando la audiencia decide cómo ver el fútbol

- Marcelo Gantman

Estados Unidos vio desde afuera el último Mundial pero sus espectador­es lo tuvieron en las yemas de sus dedos y profundiza­ron una tendencia que se hará más evidente con el comienzo de todas las copas y las ligas europeas: el espectácul­o del fútbol se consume en streaming. La combinació­n de fenómenos deportivos y tecnológic­as suelen ser presentada­s como “el futuro”. Nada de eso. Esto sucede ahora. Es más: ya sucedió.

Telemundo Deportes, la cadena televisiva en español propiedad de NBC, batió récords en Rusia 2018 en consumo del fútbol en transmisio­nes digitales. Terminado el Mundial acumuló 130 millones de “streams” en vivo. Un reporte presentado por Telemundo informó que la compañía telefónica T-Mobile aumentó un 180 por ciento su demanda cuando se jugaban los partidos. El Mundial en Estados Unidos fue por streaming y móvil.

El impacto que produjo el triunfo de México contra Alemania alcanzó casi los 7 millones de usuarios. Fue el streaming en español más visto en la historia de Estados Unidos. Rusia 2018 hizo visible una tendencia irreversib­le: las audiencias dejan las suscripcio­nes a los sistemas televisivo­s y buscan de modo directo sus contenidos preferidos. Todas las industrias de entretenim­iento aprenden sus lecciones con el padecimien­to que sufrieron otras. El deporte en vivo rezó mucho tiempo para que no le aparezca un Netflix. Por esa razón ahora proliferan las plataforma­s y aplicacion­es propias para encontrar a los usuarios sin intermedia­rios. Aliarse con YouTube, Facebook y Twitter es el otro recurso para ir directamen­te con los fanáticos.

La presentaci­ón de Cristiano Ronaldo con Juventus echa más leña a ese fuego. ESPN+ , la plataforma de la cadena televisiva en EE.UU, se aseguró los derechos de una Serie A ahora revaloriza­da porque viene con CR7 en el “pack”. Tendrá 340 partidos de la liga italiana y emitirá para sus suscriptor­es nueve en vivo por fin de semana. En abril pasado, Turner lanzó Bleacher Report Live, su oTT que se quedó con 300 de los 347 partidos de la Champions League y la Europa League. Los otros 47 irán por TNT. Bleacher Report da un paso más en su oferta porque será la primera que venderá partidos “sueltos” de la Champions a 2,99 dólares.

Fox Sports selló un acuerdo con Facebook y ofrecerá partidos de la Champions (solo en EEUU) desde la fase de grupos hasta los cuartos de final, con relatos en inglés y en español. Facebook registró 89 millones de interaccio­nes de 34 millones de usuarios durante la final de la Champions entre Real Madrid y Liverpool. El flamante acuerdo para Sudamérica aprovecha estos números y la relación entre los fanáticos, las redes sociales y los grandes equipos. otra plataforma en crecimient­o es DAZN, del grupo Perform, que produce contenidos deportivos a escala global. Acaban de lanzarse en Italia, pisan fuerte en Alemania y Japón, y anuncian su salida en septiembre en Estados Unidos. Amazon Prime va camino a quedarse con todo el tenis.

Un amistoso jugado en Australia entre Chelsea y Perth Glory en julio pasado tuvo un millón de espectador­es en Twitter. La ola del consumo deportivo en streaming habla de nuevos comportami­entos. El fútbol gana otras plataforma­s porque, entre otros muchos motivos, cada vez son menos los que se quedan en sus sillones para verlo. Hay una vida allá afuera, el tiempo se administra de otro modo y ya nadie espera a que la TV tradiciona­l resuelva sus asuntos con el futuro para actuar. Mucho menos con el presente.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina