LA NACION

El dólar subió poco, pero el costo en reservas fue importante

La divisa volvió al máximo del lunes y el BCRA resignó US$1607 millones

- Javier Blanco

La cotización del dólar para la venta regresó ayer al máximo de $30,68 que había alcanzado el lunes, en una jornada en la que el Banco Central (BCRA) se esforzó sacrifican­do US$981 millones de las reservas para evitar que supere ese nivel, en un contexto complejo por la inyección de liquidez en pesos resultante del desarme de Lebac y el regreso de la aversión al riesgo en los mercados internacio­nales.

La entidad que comanda Luis Caputo cumplió con el compromiso que había asumido de volcar en el mercado “todos los dólares” que le pidieran, al disponer tres nuevas subastas en las que ofreció al mercado US$800 millones, que se suman a los US$200 millones de la rueda previa, pero que se liquidaron ayer.

Lo hizo apenas notó que el peso abría la jornada con una devaluació­n cercana al 2%, que fue recortando con esta sostenida oferta a un 0,43% final. La moneda local terminó así depreciánd­ose frente al dólar menos que el real (-0,7%), el yuan (-0,7%), el rublo ruso (-1,4%), el peso mexicano (-1,5%) y el rand sudafrican­o (-2,25%).

De este modo, la escalonada intervenci­ón de la autoridad monetaria no intentó contradeci­r la tendencia del mercado global, sino que apuntó a neutraliza­r el impacto que podía tener el desarme de Lebac.

En la primera subasta convocada a media mañana (por US$800 millones) colocó 303 millones a precio promedio de $30,03; en la segunda (a mediodía, por 500 millones) vendió otros US$248 millones a un promedio de $29,81; finalmente, 30 minutos antes del cierre de la rueda anunció que a las 14.55 haría la tercera. Cuando el mercado mayorista se estaba animando a pagar hasta $30,25 por dólar, inyectó otros US$230 millones, lo que hizo cerrar el billete a $30 para los grandes negocios.

Así, en la jornada adjudicó un total de US$781 millones, aunque tras haber ofrecido hasta US$1600 millones, un dato que generó dudas dado que, más tarde, se conoció que las reservas cerraron el día con una merma de US$1607 millones. Ese activo bajó a US$54.641 millones, con lo que tocó el menor nivel desde el 22 de junio. En esa fecha ingresó el adelanto del préstamo del FMI por US$15.000 millones. Esto quiere decir que, desde entonces, las reservas bajaron US$8629 millones.

“La cotización del dólar tuvo saltos continuos en toda la jornada, con mínimos de $29,80 y máximos de $30,50”, reseñó el analista Gustavo Quintana. “El dólar arrancó muy demandado y con muy poca oferta, como era previsible, por los pesos que quedaron fuera de la renovación de Lebac”, coincidió Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios.

La variación final fue acotada, tomando en cuenta un nuevo aumento en la aversión al riesgo global, que quedó a la vista en la baja de 2,90 a 2,86% que mostró el rendimient­o de los bonos del Tesoro de Estados Unidos y en el alza del 1,4% que tuvo el riesgo emergente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina