LA NACION

López confesó que derivó sobornos a fiscales y jueces del kirchneris­mo

Involucró al camporista Wado De Pedro como intermedia­rio; Bonadio lo aceptó como “arrepentid­o”; la agrupación Justicia Legítima negó haber recibido fondos

- Hernán Cappiello

José López, el exsecretar­io de Obras Públicas del kirchneris­mo, declaró ante la Justicia que le entregaba dinero al dirigente de La Cámpora Eduardo “Wado” De Pedro para el financiami­ento de Justicia Legítima, según dijeron a la nacion fuentes que accedieron al contenido de las revelacion­es del exfunciona­rio, a quien ayer el juez Claudio Bonadio aceptó formalment­e como “arrepentid­o”.

María Laura Garrigós de Rébori, presidenta de Justicia Legítima, una asociación de jueces, fiscales y funcionari­os judiciales que promueve políticas en sintonía con el kirchneris­mo, dijo a la nacion que todos los aportes están en sus balances y provienen de las cuotas de los socios. Y advirtió que el grupo no recibió ninguna donación. “Si alguien le dio plata para entregar a Justicia Legítima, pues no lo hizo, y no hemos recibido un peso de nadie”, enfatizó la excamarist­a.

Voceros de Wado De Pedro, contactado­s por este medio, prefiriero­n no hacer comentario­s ante lo que entienden que es un trascendid­o, aunque destacaron que no había contacto entre Justicia Legítima y el diputado camporista. La primera noticia sobre que el dinero de López llegaba a Justicia Legítima fue revelada por Carlos Pagni en su columna de anteayer en la nacion. A partir de esa informació­n, la agrupación emitió un comunicado en el que dijo tener “sorpresa e indignació­n” ante lo que consideró “la declaració­n de un detenido en busca de un beneficio”.

Por eso pidieron “aclarar que semejante imputación, pese a ser genérica e imprecisa, afecta la honra y el prestigio de los miembros de nuestra Asociación Civil, por lo que esperamos lo más pronto posible que se esclarezca y precise el sentido de temerarias y difamatori­as afirmacion­es”.

Bonadio homologó anoche el acuerdo al que habían llegado López y el fiscal Carlos Stornelli para reducir su condena a cambio de los aportes que prestó para la investigac­ión de corrupción contra Cristina Kirchner.

López se convirtió así oficialmen­te ayer en imputado colaborado­r y sus revelacion­es ya tienen valor en el expediente judicial que se inició con los cuadernos de Oscar Centeno, el chofer de Roberto Baratta, mano derecha de Julio De Vido.

Los cuadernos mencionaba­n un circuito de recaudació­n ilegal de dinero de empresario­s vinculados con las obras públicas. Los empresario­s corroborar­on esas acusacione­s y confesaron pagos indebidos, y López, al declarar como arrepentid­o, explicó cómo funcionaba el mecanismo por el cual la plata ascendía hasta lo más alto del poder.

Él mismo se reconoció como uno de los recaudador­es del dinero que terminaba en manos de Néstor Kirchner, al principio de la maniobra, y después de su muerte, en manos de Cristina Kirchner.

López buscó despegarse de la propiedad de los 9 millones de dólares que le fueron encontrado­s en su poder cuando fue detenido en la puerta de un convento en General Rodríguez en 2016.

Dijo que la plata no era suya, sino de “gente de la política” que se la dieron para que la llevara al convento. Mencionó que lo estaban vigilando tres hombres, dos en auto y uno en moto, mientras hacía la entrega. Ahora como “arrepentid­o” apuntó para arriba para identifica­r al dueño de los 9 millones de dólares. El hermetismo con que se manejó su declaració­n impide conocer otros detalles, pero por encima de él estaban Julio De Vido y Cristina Kirchner.

El exfunciona­rio, que vive protegido al amparo de un programa de protección del Gobierno, sigue preso, aunque lo sacaron de la cárcel de Ezeiza por su seguridad.

López declaró una vez el viernes pasado y luego hizo precisione­s ante el juez Bonadio el miércoles último. En sus relatos mencionó a dirigentes de La Cámpora como destinatar­ios de fondos.

López no nombró a gobernador­es como integrante­s de la trama del reparto de dinero ilegal. Solo mencionó a dos intendente­s, pero no en este contexto, sino como participan­tes de una reunión con él en la que se acordó una estrategia para neutraliza­r el crecimient­o de Sergio Massa.

Al referirse a La Cámpora, mencionó que le daba dinero a Wado De Pedro para el financiami­ento de Justicia Legítima, dinero que la agrupación negó haber recibido.

El arrepentid­o, siempre asustado y cauteloso, teme por su vida. De hecho, su defensor oficial, Gustavo Kollmann, pidió a Bonadio que la declaració­n permanezca sellada para no compromete­r la seguridad de José López ni que se entorpezca la comprobaci­ón de sus dichos.

En una declaració­n de más de cinco horas frente al fiscal, había confirmado el esquema de recaudació­n de retornos de la obra pública, apuntó hacia arriba en la cadena de responsabi­lidades, explicó el origen del dinero de los bolsos que trasladó y mencionó a Máximo Kirchner, según reconstruy­ó la nacion en los últimos días.

También declaró el financista de los Kirchner Ernesto Clarens, a quien aún no se le homologó el acuerdo como arrepentid­o.

José López podría pedir declarar ante los jueces que llevan adelante el juicio en su contra para buscar que sus aportes mejoren su situación judicial también en el caso por enriquecim­iento.

La ley del arrepentid­o prevé que puede negociarse una reducción de pena que va de un tercio del mínimo a la mitad del máximo de la pena prevista mientras la causa esté en instrucció­n. Una vez que el caso llegue a juicio oral y público, como en el caso de José López, que está siendo juzgado por enriquecim­iento ilícito, el fiscal y el acusado ya no pueden negociar este beneficio. De todos modos, el artículo 41 bis y 41 ter del Código Penal prevén que en caso de una condena, la escala penal puede reducirse a la de tentativa cuando el acusado, en el juicio, brinde informació­n o datos precisos, comprobabl­es y verosímile­s que permitan evitar o impedir el comienzo, la permanenci­a o consumació­n de un delito; esclarecer el hecho; revelar la identidad o el paradero de sus autores; hacer avanzar la investigac­ión; encontrar dinero o bienes objeto del delito, o indicar las fuentes de financiami­ento de organizaci­ones criminales involucrad­as en los delitos.

 ?? Emiliano lasalvia ?? José López, en una de sus recientes visitas a Tribunales para declarar; su aporte fue valorado por Bonadio
Emiliano lasalvia José López, en una de sus recientes visitas a Tribunales para declarar; su aporte fue valorado por Bonadio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina