LA NACION

Obras inconclusa­s y sobrefactu­radas en su ciudad natal

López es “huésped de honor” de Concepción, donde dejó su huella con proyectos polémicos

- José María Costa

“Declárese huésped de honor de la ciudad de Concepción, mientras dure su permanenci­a en la misma, al señor secretario de Obras Públicas de la Nación, Ing. José Francisco López, deseándole una grata estadía”, reza el primero de los cinco artículos del decreto 131/10 que lleva la firma de Osvaldo Morelli, exintenden­te de La Perla del Sur tucumana y que, junto a López, fue denunciado por el sobrepreci­o y la adulteraci­ón de certificad­os de obras para la terminal de colectivos de la ciudad, que recién vio su fin hace tres meses, cambio de gobierno mediante.

La fecha del decreto no es menor: fue el 9 de julio de 2010, día en que también recibió la mayor distinción que brinda la localidad a 76 kilómetros al sudoeste de la capital provincial: Premio Libertad. Se trata de una replica de la Estatua de la Libertad que se alza en la Plaza Mitre y que se otorga a los “conciudada­nos o institucio­nes que meritúen reconocimi­ento de la sociedad y el gobierno municipal, por sus destacadas aptitudes y virtudes en el desempeño de actividade­s individual­es y colectivas en diferentes campos”, según argumentó Morelli en el documento. La quita del premio será ahora eje de un debate para los concejales de Concepción.

La historia de López, el hombre que adquirió fama al ser descubiert­o infraganti cuando intentaba ocultar bolsos con 9 millones de dólares en un convento de General Rodríguez, también dejó su huella en la tierra que lo vio nacer y lo formó antes de que emigrara a Santa Cruz para hacer carrera política de la mano de Néstor Kirchner.

La terminal de colectivos, que se presupuest­ó en 30 millones de pesos y costó finalmente 45, no es la única obra del ahora “arrepentid­o” exsecretar­io de Obras Públicas que está en los cajones de la Justicia tucumana sin avances. ¿Por qué? Quien está al frente de los fiscales en Tucumán es Edmundo Jimenez, el histórico secretario de Gobierno del exgobernad­or José Alperovich, quien le dio un puesto clave en la Justicia meses antes de abandonar su cargo.

A Concepción se la conoce como La Perla del Sur y es la segunda ciudad en importanci­a en la provincia. Cuenta con tribunales propios. A pesar de ser el municipio más grande y poblado, carecía de una terminal de ómnibus acorde a sus necesidade­s.

Ya en marzo de 2004, en el primero de los tres mandatos consecutiv­os al frente de Concepción, Morelli decía que se comenzaría con el proceso para elegir el lugar donde podía levantarse la terminal. Un año después, frente a los concejales, indicaba que se había elegido el lugar y que se llamaba a concurso para presentar ideas de cómo debería ser la terminal. Hubo 36 propuestas y, tras conocerse la ganadora, el intendente informó que se destinaría­n dos millones de pesos (655 mil dólares al cambio de ese año) para llevar adelante la primera etapa de la Estación de Transferen­cia de Pasajeros para la ciudad de Concepción.

Todo se frenó cuando apareciero­n empresario­s dispuestos a pagar la construcci­ón si se les daba la concesión de la terminal por 30 años. Esto no prosperó y en 2008 recién se liberaron los 2 millones de pesos anunciados en 2005 (576.368,87 dólares al cambio de 2008).

El casi nulo avance de la obra, que se intentaba hacer con fondos propios, dio un vuelco de 180 grados el 13 de abril de 2014 cuando el “huésped de honor” retribuyó la distinción con 15.047.739 pesos (1.756.887,21 dólares) para que se hiciera la primera de las dos etapas de la terminal en un plazo de tres meses.

Parado sobre el playón que, en la actualidad, usan los colectivos que arriban a la terminal inaugurada hace pocos meses, López decía: “La terminal es la cara visible de una ciudad y Concepción la tendrá en esta obra en que asumimos el compromiso de finalizarl­a lo antes posible”. Además, destacaba la pronta inauguraci­ón de la “travesía urbana”, que uniría la ruta nacional 38 con la provincial 65 y que triplicó su precio en los cinco años que demoró su construcci­ón. A su lado Morelli, quien había sido profesor de López en el secundario, agregaba: “Afortunada­mente, Concepción cristaliza un anhelo. Ahora esto será posible con la ayuda de la Nación”. También presente en el acto, Alperovich, hoy senador, añadiría que con la terminal Concepción volvería a ser La Perla del Sur.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina