LA NACION

Cristóbal López y sus hijos, a indagatori­a por lavado de dinero

El empresario, que está preso en Ezeiza, quedó en la mira por una firma vinculada a los Kirchner

- Iván Ruiz

La multimillo­naria deuda con la AFIP le dio ayer un nuevo dolor de cabeza a Cristóbal López. El empresario fue citado a indagatori­a junto con dos hijos por las maniobras efectuadas por la empresa Agosto SA, una sociedad del amigo de los Kirchner, osvaldo Sanfelice, que tenía como único cliente al Grupo Indalo.

El juez federal Julián Ercolini ordenó, además, la inhibición de bie- nes de los imputados y el bloqueo de sus cajas de seguridad. El magistrado citó al empresario, a sus hijos Cristóbal y Emiliano, pero también llamó a indagatori­a a su socio Fabián De Sousa y a Sanfelice, el nexo entre los Kirchner –fue socio de Máximo– con Cristóbal López (fue empleado suyo).

Tal como reveló la nacion, Sanfelice utilizó Agosto SA para blanquear dinero mediante el supuesto alquiler de maquinaria a tres empresas del Grupo Indalo. El fiscal Gerardo Pollicita sostuvo que las sociedades oil M&S, CPC SA y Alcalis de la Patagonia “habrían puesto en circulació­n una porción del dinero ilegítimam­ente obtenido mediante la defraudaci­ón a la AFIP”, en referencia a los $8000 millones que retuvo el empresario provenient­e del impuesto al combustibl­e.

Para el “reciclaje de fondos” –continuó el fiscal– se montó una estructura que permitía hacerle llegar el dinero a Sanfelice “con la apariencia de haber sido obtenido en forma lícita”. Según un informe realizado por la AFIP sobre cientos de transferen­cias bancarias, Agosto SA facturó $38 millones entre octubre de 2013 y agosto de 2016: sus únicos clientes fueron las empresas de Cristóbal López.

La Justicia también detectó la compra de una casa por $4,6 millones en el partido de Vicente López, prácticame­nte enfrente de la quinta presidenci­al, que en ese momento utilizaba Cristina Kirchner. La firma que vendió el inmueble era Lakaut SA.

El fiscal Pollicita consideró la compra de una casa particular como “una inversión significat­iva en un activo superfluo” y en una localidad en la cual la empresa no tenía registro de operacione­s comerciale­s.

El juez Ercolini dispuso la inhibición general de bienes de las empresas, de los acusados y les impidió acceder al contenido de sus cajas de seguridad para preservar el patrimonio y, eventualme­nte, asegurarse su decomiso y regreso a las arcas del Estado.

Los acusados son integrante­s de las tres sociedades del Grupo Indalo y deberán presentars­e en Tribunales desde el 17 de septiembre en adelante.

La sociedad

Agosto SA es una sociedad que involucra directamen­te a la familia Kirchner con Cristóbal López. Sanfelice es el principal nexo: el Bochi abrió una pequeña inmobiliar­ia en

2001 y en desde 2005 se asoció al hijo del matrimonio presidenci­al en Negocios Inmobiliar­ios, para luego montar Sanfelice, Sancho & Asociados, con sede en la avenida Kirchner

496 de la capital provincial. Casi al mismo tiempo, Sanfelice también apareció como empleado de López en Alcalis de la Patagonia.

Ahora la Justicia está convencida de que Sanfelice creó Agosto SA para canalizar los fondos que Cristóbal López retenía del impuesto al combustibl­e a través de la petrolera oil SA.

Esa firma retuvo $8000 millones que tenía que remitir a la AFIP durante la gestión de Cristina Kirchner, pero esa deuda se extendió hasta superar los $15.000 millones.

En esa investigac­ión judicial, el juez Ercolini dictaminó la prisión preventiva del empresario cercano a los Kirchner por haber intentado vender el Grupo Indalo a pesar de que estaba imposibili­tado para realizar operacione­s comerciale­s.

La causa por la millonaria defraudaci­ón al Estado –deuda que todavía está impaga– generó un escándalo en marzo, cuando la Cámara Federal, en un fallo polémico, liberó al empresario y cambió la calificaci­ón del delito. Pero la decisión fue revertida y Cristóbal López fue nuevamente detenido. Hoy está preso en Ezeiza.

 ?? Emiliano lasalvia ?? El juez del caso, Julián Ercolini, al ingresar ayer a Tribunales
Emiliano lasalvia El juez del caso, Julián Ercolini, al ingresar ayer a Tribunales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina