LA NACION

Clases universita­rias de protesta en la Plaza de Mayo

No hay actividad en varias sedes y los docentes piden un aumento del 30%; Finocchiar­o recibirá a los gremios el lunes

-

En su tercera semana consecutiv­a de paro de actividade­s, docentes de las trece facultades de la Universida­d de Buenos Aires (UBA) realizaron ayer clases públicas en la Plaza de Mayo, ante la falta de respuesta del Ministerio de Educación a sus demandas salariales.

“Nuestra paritaria está vencida desde febrero y en las últimas reuniones nos ofrecieron un 15 por ciento. Nosotros reclamamos un 30% para empatar la inflación que hay este año”, dijo a la nacion Lucía Pedraza, docente y becaria del Conicet y secretaria de prensa de Agd-exactas.

En un intento por acercar posiciones, el Ministerio de Educación de la Nación convocó para pasado mañana a los seis sindicatos de docentes universita­rios para retomar la paritaria. El encuentro se realizará en el Palacio Sarmiento y estará encabezado por el ministro de Educación, Alejandro Finocchiar­o, y la Secretaria de Políticas Universita­rias, Danya Tavela, quienes recibirán a dirigentes de los sindicatos Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Ctera, UDA y Fagdut.

El conflicto salarial generó que las clases en las universida­des estuvieran paralizada­s la mayor parte de los días desde comienzo del segundo cuatrimest­re.

“También hay una situación con el presupuest­o de las universida­des nacionales: hay algunas con el presupuest­o subejecuta­do, en septiembre se vota el nuevo presupuest­o y hay rumores de que se va a recortar”, indicó Pedraza.

La docente detalló los problemas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales: “Hace cuatro meses no hay gas, los alumnos están con campera adentro de la cursada. Y los subsidios Conicet para laboratori­os están congelados”.

La protesta que encabezaro­n ayer los docentes de la UBA se enmarca en el paro que desde hace tres semanas llevan adelante las 57 universida­des nacionales y colegios universita­rios de todo el país. La medida afecta a un millón y medio de estudiante­s.

De no llegar a un acuerdo en la reunión de pasado mañana, los docentes universita­rios agrupados en la Conadu y la Conadu Histórica no descartan continuar la huelga. Además, ya convocaron para el próximo jueves a una marcha federal frente al Ministerio de Educación, que se viene preparando en las distintas sedes.

Además del reclamo salarial, los gremios y organizaci­ones estudianti­les denunciaro­n la paralizaci­ón de obras de infraestru­ctura y el retraso de fondos para garantizar el funcionami­ento.

Preocupado por la agudizació­n de la protesta universita­ria, un grupo de diputados de la UCR, encabezado­s por el cordobés Mario Negri, se entrevistó esta semana con el ministro Finocchiar­o para interceder en favor de un aumento salarial para los docentes. “Confiamos en que habrá una respuesta favorable del Gobierno”, indicaron los legislador­es.

 ?? Ignacio sánchez ?? Profesores dictaron ayer clases al aire libre frente a la Casa Rosada
Ignacio sánchez Profesores dictaron ayer clases al aire libre frente a la Casa Rosada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina