LA NACION

El Gobierno busca aumentar la velocidad y la conectivid­ad a internet

Prepara el decreto de agenda digital, que además procura digitaliza­r los trámites estatales

- Andrés Krom

Chile tiene una, Uruguay tiene una y ahora llegó el turno de la Argentina. En el marco de la Reunión Ministeria­l de Economía Digital G-20, que tuvo lugar entre el jueves y el viernes en Salta, el ministro de Modernizac­ión, Andrés Ibarra, anunció que el Gobierno prepara el lanzamient­o de la primera agenda digital para el país. En ese marco, reveló que el presidente Mauricio Macri firmará “en las próximas semanas” el decreto que dará inicio a esta iniciativa, que permitirá ordenar prioridade­s en materia de conectivid­ad y desburocra­tización del Estado y planificar la estrategia que se desplegará para acelerar la transforma­ción digital de la Argentina.

“El objetivo de la agenda digital es alcanzar la inclusión digital de todos los ciudadanos, impulsar un salto productivo en la economía, reducir el costo de la producción de bienes y construir un Gobierno eficiente y centrado en el ciudadano”, dijo Ibarra al finalizar el encuentro, acompañado por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao.

Entre sus objetivos, la agenda recoge algunas de las metas que ya se había planteado la cartera de Moder- nización hacia 2020, como conectar dos millones de hogares a internet (elevando la cantidad de casas conectadas en el país al 80%) y mejorar la velocidad de banda ancha en otras 3,5 millones de residencia­s.

Además, el Gobierno apunta a que la velocidad promedio del servicio pase de los 13,5 Mbps actuales a 20 Mbps, alcanzar el 100% de despliegue 4G LTE y generar marcos regulatori­os que promuevan mejoras en la calidad de servicio (cabe recordar que el oficialism­o ya consiguió media sanción en Diputados para su “ley corta” de telecomuni­caciones). “En poco más de dos años hemos conectado más de 500 localidade­s, desplegado más de 26.000 km de fibra óptica nacional, conectado más de 1000 escuelas rurales a internet satelital y aumentado la velocidad promedio de internet”, añadió Ibarra.

La agenda también retoma la hoja de ruta de Ibarra para la desburocra­tización del Estado. En este contexto, los objetivos son llegar al 100% de trámites a distancia con firma digital a través de una plataforma única, el lanzamient­o de un sistema de identidad digital y que todos los municipios argentinos accedan a estas herramient­as.

“Los excesos de la burocracia nos condenaban al atraso por mucho tiempo. Argentina necesita más y mejor empleo, y la manera de crearlo es con una economía dinámica y pujante, donde el Estado no sea un obstáculo sino un facilitado­r”, sostuvo el funcionari­o.

Cumbre en Salta

De la reunión ministeria­l participar­on 33 jefes de delegacion­es que redactaron una declaració­n en la que establecie­ron las principale­s líneas para avanzar en materia de modernizac­ión nacional, como la digitaliza­ción de los procesos en las áreas de manufactur­as y agricultur­a, entre otras.

Asimismo, se comprometi­eron a desarrolla­r marcos jurídicos flexibles que permitan a los emprendedo­res invertir en innovación, desplegar infraestru­ctura compartida de calidad, trabajar en la protección de los datos personales y derechos del consumidor y contar con acceso universal a internet para 2025.

Adicionalm­ente, los asistentes remarcaron el compromiso de incrementa­r la transparen­cia de los gobiernos mediante la incorporac­ión de tecnología y subrayaron que las tecnología­s de la informació­n y la comunicaci­ón “son un factor clave para el desarrollo de una economía digital y un crecimient­o sostenido de los países”.

 ?? Ministerio de modernizac­ión ?? Los ministros Ibarra y Barañao, ayer, durante el evento
Ministerio de modernizac­ión Los ministros Ibarra y Barañao, ayer, durante el evento

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina