LA NACION

El trigo de EE.UU. acumuló una baja semanal superior al 8 por ciento

Ayer la posición septiembre del cereal en Chicago perdió US$2,66 y cerró con un ajuste de 189,14 dólares; en la plaza local, el cereal de la nueva cosecha cayó 5 dólares

- Dante Rofi

El trigo de los Estados Unidos sumó ayer la quinta rueda consecutiv­a bajista y terminó la semana con quebrantos superiores al 8 por ciento, producto de la extendida toma de ganancias de los fondos de inversión, que durante el segmento comercial anterior fueron los artífices de las subas, al especular con restriccio­nes en las ventas externas de Rusia, hasta el momento desmentida­s por el gobierno de ese país.

Al cierre de los negocios, las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron quitas de US$2,66 y de 1,93 sobre los contratos septiembre y diciembre del trigo, cuyos ajustes fueron de 189,14 y de 197,13 dólares por tonelada. En el balance semanal, dichas posiciones resignaron un 8,16 y un 7,46% frente a los valores vigentes el viernes anterior, de 205,95 y de 213,02 dólares.

En Kansas, los contratos septiembre y diciembre del trigo bajaron US$2,94 y 2,85, en tanto que sus ajustes resultaron de 190,79 y de 200,90 dólares. En la semana las mermas fueron del 8,10 y del 7,64% en comparació­n con los 207,60 y los 217,52 dólares del viernes precedente.

En la corriente vendedora de los inversores también peso la debilidad de las exportacio­nes estadounid­enses de trigo, reflejada anteayer en el informe semanal del USDA, en el que el organismo relevó ventas por 239.800 toneladas del grano fino, por debajo de las 803.000 t del reporte anterior y del rango esperado por el mercado, de 450.000 a 850.000 toneladas.

Ayer la consultora rusa Sovecon redujo de 69,60 a 68,80 millones de toneladas su estimación sobre la cosecha de trigo en Rusia y de 35 a 33,90 millones su expectativ­a sobre las exportacio­nes.

En el mercado local las bajas externas se reflejaron sobre el trigo de la nueva cosecha para las entregas sobre el Gran Rosario. En efecto, las ofertas de los exportador­es cayeron

US$5 por tonelada, al pasar de 210 a

205 dólares para las descargas en noviembre/diciembre; de 215 a 210 dólares para enero; de 220 a 215 dólares para febrero, y de 225 a 220 dólares para marzo.

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), en cambio, el trigo cerró con saldo positivo, dado que las posiciones diciembre y enero sumaron US$3 y 2,20 al terminar la jornada con ajustes de US$213,50 y de 217.

Acerca del trigo disponible, la exportació­n volvió a pagar 6500 pesos por tonelada para el Gran Rosario y 215 dólares para Bahía Blanca. Para Necochea la demanda también ofreció 215 dólares, pero en ese caso implicó una suba de 3 dólares.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) informó que los molinos pagaron entre 6500 y 7500 pesos por tonelada de trigo, según calidad, procedenci­a y forma de pago.

Soja y maíz

La rueda fue neutral para la soja en Chicago, donde la posición septiembre cerró sin cambios, en us$309,38,y el contrato noviembre sumó US$0,46 tras quedar con un ajuste de 314,25 dólares. Sin embargo, el balance semanal fue muy negativo, al reflejar pérdidas del 4,48 y del 4,20% frente a los precios vigentes el viernes anterior, de 323,90 y de 328,03 dólares.

Luego de recorrer durante cuatro días los principale­s Estados productore­s de granos gruesos, ayer el Pro-

Farmer los Estados proyectó Unidos la en cosecha 127,45 de millones soja de de toneladas, gracias a un rinde promedio calculado en 35,64 quintales por hectárea. Ambas cifras quedaron por encima de las dadas por el USDA en su último informe mensual, de

124,81 millones y de 34,70 quintales. En la plaza local la oferta abierta de las fábricas quedó en 7700 pesos por tonelada para la zona del Gran Rosario, pero fuentes del sector indicaron que por lotes importante­s se alcanzaron los 7800 pesos.

Las posiciones noviembre y mayo de la soja en el Matba resignaron US$

0,50 y 0,20, mientras que sus ajustes fueron de 272 y de 266 dólares. septiembre Respecto y del diciembre maíz, los en contratos Chicago sumaron US$0,69 y cerraron con ajustes de 137,20 y de 142,81 dólares. En el balance semanal estas posiciones perdieron un 4,32 y un 4,23% frente a los valores vigentes el viernes anterior, de 143,40 y de 149,11 dólares. El maíz argentino se cotizó a $4600 para el Gran Rosario y a US$160 para Bahía Blanca, sin cambios. Para Necochea la oferta aumentó de 4700 a 4750 pesos por tonelada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina