LA NACION

Carne: las ventas externas ya son las más altas desde 1996

Alcanzaron los US$1027 millones en siete meses; en volumen, en tanto, subieron en el mismo período un 63,7 por ciento

- Fernando Bertello

Las exportacio­nes de carne vacuna en los primeros siete meses de 2018 alcanzaron los US$1027 millones, el valor más alto desde 1996 para ese período. Así se desprende de un informe del Ministerio de Agroindust­ria de la Nación, que también reflejó una fuerte suba en las exportacio­nes medidas en volumen.

Según el reporte oficial, en el acumulado de enero a julio pasado las exportacio­nes cárnicas tuvieron en volumen una mejora del 63,7%, al totalizar 274.907 toneladas medidas equivalent­es a res con hueso.

“Esto es resultado de las decisiones tomadas por el gobierno nacional en apoyo a esta actividad que potencia el arraigo en cada rincón del país, y en línea con la política de apertura de más mercados para nuestros productos”, dijo el ministro de Agroindust­ria de la Nación, Luis Miguel Etcheveher­e.

En tanto, solo en julio pasado las ventas externas subieron un 69,7% versus igual mes de 2017, al pasar de 28.311 toneladas equivalent­es a res con hueso a 48.040 toneladas equivalent­es a res con hueso. China es el motor de las compras. Duplicó su demanda y ya se lleva más de la mitad de los envíos.

Esta semana el Gobierno bajó, entre otros reintegros, los vinculados con la exportació­n de carne. En este contexto, los frigorífic­os exportador­es agrupados en el Consorcio de Exportador­es de Carnes ABC resolviero­n en una reunión “aceptar” la rebaja de los reintegros a las exportacio­nes dispuesta por el gobierno nacional.

Aceptación

La carne tenía un nivel de reintegro de hasta el 4% y quedó en un rango de 0,5 al 1,25 por ciento. Hace dos meses se venció, en tanto, un reintegro adicional del 1,8 por ciento. Cuando se implantaro­n, en enero de 2017, los reintegros fueron valorados por los frigorífic­os como una herramient­a importante para la recuperaci­ón de las ventas de carne vacuna al exterior, un rubro que en 2018 podría representa­r, al cierre del año, un volumen de 435.000 toneladas, casi un 39% más respecto de 2017.

“La posición del ABC es que, en el marco del ajuste que se está haciendo en el país, se acepta esta medida hasta tanto se pueda superar la crisis”, dijo a la nacion Mario Ravettino, presidente de la cámara que reúne a firmas que realizan el 95% de las ventas externas de este producto.

Ravettino destacó que el reintegro “no es un subsidio”, sino la devolución de impuestos internos “que se paga cuando se exporta”.

Para los exportador­es, la rebaja de reintegros significa una poda de

5 millones de dólares mensuales. Cuando estaba el reintegro adicional del 1,8% esa cifra se estiraba hasta, en total, unos 7 millones de dólares por mes.

Para el ejecutivo, la cadena de la carne está evadiendo US$1000 millones por año, como reflejó un informe de Bain & Company, y en el marco del actual ajuste esa plata se podría conseguir blanquear con más control sobre la informalid­ad. Según ese informe, el sector de la producción evade unos

US$200 millones (tiene un 84% de ingresos facturados y un 16% informales), los frigorífic­os alrededor de US$300 millones (poseen un 72% de ingresos facturados y un 28% informales) y el sector de la comerciali­zación evade en torno de US$500 millones (tiene un

44% de ingresos facturados y 56% informales).

“Hay que seguir trabajando, como lo venimos haciendo juntamente con el Gobierno, para recuperar esos US$1000 millones que se evaden”, apuntó Ravettino.

Desde el año pasado, el Gobierno puso en marcha diversas medidas para el control de la informalid­ad, entre otras el pago a cuenta del IVA previo a la autorizaci­ón de una faena vacuna, un adelanto para la seguridad social y la instalació­n de cajas negras en las plantas frigorífic­as para el control de peso en la faena, entre otras medidas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina