LA NACION

¿para qué prevenir si se puede después sancionar?

- Xavier Prieto Astigarrag­a

Campeonato espectacul­ar el de la copa de clubes más importante del continente. Una maravilla de estadios, canchas impecables, buen fútbol, teatrales ingresos de los equipos, linda música coral para acompañar...

La Liga de Campeones de Europa –¿a cuál otro torneo podía ser la referencia?– es un modelo que la aprendiz Sudamérica pretende copiar. Tal vez dentro de unas décadas lo logre, sí. No mientras la inefable Conmebol imite defectuosa­mente la cosmética y no la sustancia.

Y falle en lo más básico. ¿Tan difícil es disponer que una persona en cada estadio reciba las planillas de ambos planteles y verifique, con tiempo suficiente, si los 36 futbolista­s anotados están habilitado­s para actuar? Problema de dinero, seguro que no es: pese a sus defectos, la Copa Libertador­es recauda cada vez más dólares. Muchos más que los que merece su organizaci­ón, que ni siquiera puede confiar en el sistema digital que informa sobre suspension­es, el Comet (vaya nombre para estar asociado con Conmebol...).

Los que parecen más eficaces son los abogados que pergeñaron las normas, que se preocuparo­n por cubrir a la confederac­ión ante equivocaci­ones por inoperanci­a. El reglamento pone en los clubes la responsabi­lidad por inclusione­s indebidas, y deslinda a la Unidad Disciplina­ria –la que los notifica– frente a eventuales errores. No dejes de castigar a otros mañana por lo que no quieres evitar hoy.

Controlar antes del hecho consumado es lo más fácil que podría ir haciendo Conmebol para prestigiar a su buque insignia, en lugar de ponerse el cuestionab­le maquillaje de las acartonada­s entradas simultánea­s de los conjuntos a la cancha y de adoptar la final a partido único, tan riesgosa de tener poco público en Sudamérica. La corrupción del pasado reciente no justifica la falta de previsión del presente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina