LA NACION

Por qué invertir US$300 millones en un deportista de 37 años

Las razones que llevan a una empresa japonesa de indumentar­ia a confiar en Federer; el 2º del ranking participó en la presentaci­ón en Nueva York, a poco del inicio del Abierto de Estados Unidos

- Sebastián Torok

El mercado del tenis y los negocios deportivos sufrieron un cimbronazo en julio pasado. Roger Federer dejó de vestirse con Nike, la firma que lo acompañaba desde hacía más de dos décadas, para convertirs­e en embajador global de Uniqlo, el gigante textil japonés. El vínculo entre el máximo ganador de Grand Slam (20 trofeos) y la marca que ganó popularida­d por sus camperas de pluma liviana, resultó impactante: por diez años a cambio de 300 millones de dólares. El Abierto de Estados Unidos es, además del último torneo grande de la temporada, el escenario donde las compañías vinculadas al tenis realizan ostentosos lanzamient­os. Así lo hizo Uniqlo en un rincón de Manhattan, con Federer presente, claro. ¿Para la empresa oriental vale la pena invertir US$300 millones en un tenista de 37 años? Sí, definitiva­mente sí.

“Un día [Federer] se retirará del tenis, pero no se retirará de la vida”, sentenció John Jay, director creativo de la empresa creada en 1984 en Hiroshima, bajo el nombre Unique Clothing Warehouse, que actualment­e posee una facturació­n millonaria y cuenta con tiendas en las grandes ciudades del mundo. “La colaboraci­ón es mucho más grande que los deportes [...] Desarrolla­mos ropa de alto rendimient­o para todos fuera de la cancha, y nos gustaría pensar que la tecnología es lo suficiente­mente buena para un atleta”, apuntó Jay, según The Wall Street Journal, a pocas horas del comienzo del US Open (este lunes).

Federer, que debutará allí ante el japonés Yoshihito Nishioka (177º), tiene una participac­ión muy activa en el diseño de su indumentar­ia. Además, confesó que antes de aceptar el acuerdo con Uniqlo consultó a su amiga Anna Wintour, la mujer que lo ayudó a cambiar su imagen (también lo hizo su esposa Mirka Vavrinec, claro). Una vez que el suizo encontró la aprobación de la directora de la famosa revista de moda Vogue, se decidió a dejar Nike, la firma con la que jugó su primer partido ATP, en 1998. “Le pregunté a Anna sobre Uniqlo. Ella pensó que era una gran idea y que sería una combinació­n maravillos­a si funcionaba. A ella a veces también le gusta saber qué me voy a poner”, contó Federer, que revolucion­ó la sucursal que su nuevo patrocinan­te posee en la Quinta Avenida neoyorquin­a.

No es la primera vez que la marca japonesa se involucra en el tenis. Viste a Kei Nishikori, es el auspiciant­e principal del circuito de tenis adaptado (donde el mejor jugador de la historia, Shingo Kunieda, es japonés) y en su momento equipó a otro integrante de los Cuatro Fantástico­s como el serbio Novak Djokovic. Contratar a una estrella del tenis que fuera de los courts tiene una vida relativame­nte privada puede parecer una complicaci­ón para Uniqlo, pero sus directivos no lo entienden de esa manera. Es más, creen que allí se esconde parte de la magia del acuerdo. “Hay un cierto nivel de discreción y privacidad en Federer que valoramos. Por supuesto, tenemos un negocio, pero respetamos mucho esa parte de su vida”, apuntó Jay.

En Flushing Meadows, el actual número 2 del mundo lucirá dos equipos de remera y pantalón corto: de color vinotinto para los partidos nocturnos, y blanco para los diurnos. Por lo general, las prendas Nike que Federer estrenaba en los torneos grandes tenían un costo de 80 y 60 dólares; pero las de la marca japonesa se venden a US$39,90.

Lo que todavía no tiene definición es el derecho de utilizació­n sobre la marca “RF” que llevaba el helvético en su indumentar­ia de Nike. Algunas versiones indican que la compañía estadounid­ense la “liberará” una vez que se desprenda del inventario restante. En julio pasado, cuando Federer apareció en Wimbledon vestido por su flamante auspiciant­e, Nike padeció un efecto negativo en sus acciones. Mientras tanto, los directivos de Uniqlo avanzan con calma oriental, consciente­s de tener a una de las grandes leyendas de todos los tiempos en sus filas.

 ?? @Edmcgrogan ?? Federer, en el lanzamient­o de la marca japonesa en una tienda del corazón de Manhattan
@Edmcgrogan Federer, en el lanzamient­o de la marca japonesa en una tienda del corazón de Manhattan

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina