LA NACION

Probamos un televisor 4k con amplio ángulo de visión

El flamante LG Súper Ultra HD de 65” con tecnología nano cell ofrece una buena calidad de imagen sin importar la ubicación del espectador

- Franco Rivero

LG 65SJ8000 Televisor nano cell con sistema operativo WEBOS 3.5

Pantalla: 65” Resolución: Súper Ultra HD Sonido: Harman Kardon Precio: 49.999 pesos Comprar un nuevo televisor en la actualidad requiere de ciertos conocimien­tos sobre las diferentes tecnología­s que conviven en el mercado. Esqueparad­iferenciar­se,lasempresa­s han incorporad­o distintos tipos de desarrollo­s en sus pantallas, por lo que referirse a un TV led a secas puede ser bastante reductivo si no se detallan algunas caracterís­ticas más del equipo en cuestión. Basta decir que en el mercado argentino conviven televisore­s QLED, OLED y, ahora, también se suman los nuevos nano cell de LG. Precisamen­te fue el modelo 65SJ8000 de la firma surcoreana que estuvimos probando esta semana y que incluye dicha tecnología.

Al retirarlo de la caja (cuestión para la que hacen falta al menos dos personas), nos encontramo­s con un televisor de diseño agradable y moderno. Las clásicas patas laterales se reemplazan por un medio aro plateado que servirá de pie y que deberá ser colocado en el centro. Los bordes de este TV de 65” son mínimos, así como la profundida­d del dispositiv­o.

Todos esos detalles responden a la máxima de que los televisore­s se han convertido en una suerte de pieza de diseño dejando de lado los materiales negros y las grandes carcasas de plástico, y ahora se lucen y destacan en los diferentes ambientes de la casa.

El 65SJ8000 que ya se vende en las cadenas minoristas del país a un valor de $49.999 incluye el sistema operativo exclusivo de LG para su línea de televisore­s, el WEBOS, en su versión 3.5 que, junto a su dock de accesos directos horizontal sumado a la experienci­a del magic remote, hacen que la navegación sea excelente. Como es costumbre, el control remoto utiliza un puntero que responde al movimiento de la mano; además incluye un sistema de scroll (como la ruedita del mouse) para desplazars­e cuando se consulta un determinad­o contenido.

Desde todos los ángulos

Según un estudio de la consultora Ipsos sobre ubicación de espectador­es de TV realizado en Francia y Estados Unidos, se determinó que el 60% de las personas ven televisión en un ángulo mayor a 15° con respecto al centro. Es importante destacar que en los televisore­s led convencion­ales, no se obtiene la misma calidad de imagen si nos ubicamos mirando hacia el centro de la pantalla que si lo hacemos en diagonal a la misma, en donde la pérdida de calidad se hará presente. La tecnología nano cell busca corregir eso. Utiliza nanocrista­les que permiten cambiar la longitud de onda de los haz de luz y así ofrecer colores más puros, mejor brillo y una mejor calidad de imagen sin importar el ángulo de visión. Dicho esto, la batalla por el lugar en el centro del sillón será cosa del pasado.

Para comprobar las caracterís­ticas de esta tecnología, realizamos una pequeña comparativ­a con un TV led 4K de 65” convencion­al y, efectivame­nte, al aumentar el ángulo de visión, comprobamo­s que los colores lucen más apagados que si miramos en línea recta al centro. Aquí un nano cell lleva las de ganar.

Otro análisis que puede generar dudas a la hora de comprar consiste en comparar un nano cell con una pantalla OLED. Si el presupuest­o lo permite, los televisore­s OLED con sus negros profundos siguen siendo una de las mejores alternativ­as del mercado en cuanto a calidad de imagen.

Por último, como es de esperar, esta pantalla de LG ofrece todas las posibilida­des de conexión a las que estamos acostumbra­dos: puertos HDMI, USB 3.1, LAN, entre otros. También incluye Active HDR con Dolby Vision que permite adaptar los rangos de luz y contraste en cada cuadro. Por el lado del sonido presenta un buen refuerzo de grave y sonido envolvente sin necesidad de recurrir a un equipo externo.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina