LA NACION

POR LOS CAMINOS SERRANOS

El Rally de la Montaña convoca a los mejores deportivos de época

-

Las sierras ya se preparan. Como cada agosto, medio centenar de autos deportivos clásicos de distintas épocas animarán el 13° Rally de la Montaña, competenci­a de regularida­d sprint organizada por el Club de Autos Clásicos 5C, con el auspicio del Ministerio de Turismo de la Nación, el Gobierno de San Luis y la Agencia Córdoba Turismo del Gobierno de la Provincia de Córdoba.

La prueba se disputará desde el jueves 30 de agosto al sábado 1° de setiembre en tres etapas, con partida desde Potrero de los Funes (San Luis), en base a un recorrido que prevé pruebas de regularida­d sport y un cierre diferente en el remodelado circuito Gastón Perkins, de La Fortaleza de Oreste Berta, en Córdoba.

El Rally, que contará con la participac­ión de 48 tripulacio­nes, otorga puntos para el Campeonato Argentino de Regularida­d Sport del Automóvil Club Argentino y para la denominada Triple Corona (certamen que premia a los pilotos de mejor performanc­e en el Rally de las Bodegas, este Rally de la Montaña y las 1000 Millas Sport).

El binomio integrado por Carlos y Alejandro Tait se impuso en marzo último en la tradiciona­l prueba mendocina de apertura, y también conoce la victoria en los caminos serranos.

“El Rally de la Montaña tendrá todas las exigencias técnicas de las ediciones anteriores, pero este año además habrá un cierre espectacul­ar en el circuito de La Fortaleza de Berta de camino a Alta Gracia, ya que la ampliación realizada en esa pista nos permite crear alternativ­as novedosas para la definición de la competenci­a”, contó Daniel Claramunt, de la organizaci­ón.

El Rally será ocasión, además, para rememorar algunos hitos del automovili­smo argentino. Habrá una recordació­n especial de los 30 años de la victoria de Jorge Recalde en el Rally Argentina 1998 cuando la caravana pase por Mina Clavero, y un homenaje a los 50 años de la inauguraci­ón del autódromo Oscar Cabalén durante la segunda etapa.

Son 48 las tripulacio­nes, la mayoría de ellas procedente­s de la ciudad de Buenos Aires, que están inscriptas en la competenci­a y que están divididas en cuatro categorías: Categoría D, para vehículos fabricados entre 1931 y 1945; Categoría E, para autos producidos de 1946 a 1960; Categoría F, para coches lanzados entre 1961 y 1970, y Categoría G, para los fabricados entre 1971 y el límite que fija la Federación Internacio­nal de Vehículos Antiguos (FIVA).

De ese listado merecen destacarse un Delage DMS de 1927; un Fiat 520 de 1928; un Frazer Nash de 1934; una Ferrari 365 GTC de 1969, varios Jaguar E-type de los años ’60 y un destacado lote de vehículos Mercedes-benz, Porsche y MG de distintas décadas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina