LA NACION

TRIGO: CON BUEN ESTADO, PERO CON ALGUNAS ALERTAS,

Pasa su etapa vegetativa, sin grandes dificultad­es, aunque hay zonas con falta de agua y se detectaron enfermedad­es

- por fernando Bertello

Falta de humedad que ya se hace notar en algunas zonas productiva­s, heladas por doquier y presencia de la enfermedad mancha amarilla. Esos son los episodios con los cuales va conviviend­o el trigo, cuya siembra, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se ubicó en la actual campaña, 2018/2019, en 6,1 millones de hectáreas.

El cereal, según las regiones, está entre macollaje y encañando. De acuerdo con esa entidad, el 89% de la superficie sembrada “mantiene una condición de cultivo entre normal/bueno/excelente, mientras que el 11 % restante reflejan una condición regular/mala”. Esta última condición se ve en el norte del país.

De todos modos, incluso en la zona central hay algunas alertas. En un informe, la Bolsa de Comercio de Rosario alertó que “algunos sectores cordobeses ya muestran condicione­s de sequía”. Y fue más allá: precisó que en la provincia hay zonas que requieren entre 80 y 100 milímetros.

Las lluvias han sido más generosas sobre el este del área agrícola que el oeste, lo que coincide con lo mencionado por la entidad. La situación hídrica fue reflejada, además, por la oficina de Riesgo Agropecuar­io (ORA) del Ministerio de Agroindust­ria de la Nación. “El centro de la provincia de Córdoba se encuentra con reservas escasas y algunas pequeñas regiones de sequía, siendo de las únicas regiones que ya se encuentran transitand­o el período crítico para déficit hídrico”, alertó. Agregó que “se observa una leve disminució­n de las reservas sobre el norte de la provincia de Buenos Aires, en tanto que hay un leve aumento sobre el sudeste”.

Las precipitac­iones que se dieron el fin de semana pasada no alcanzaron para recomponer, según la Bolsa rosarina, la falta hídrica sobre la región oeste. Para el doctor en Ciencias Atmosféric­as José Luis Aiello, “habrá que esperar el comienzo de septiembre para una mayor oferta de agua”. Para la ORA, el pronóstico que refleja el CPC/IRI prevé condicione­s neutrales para lo que resta del invierno, “con 60% de probabilid­ad de que un fenómeno El Niño se desarrolle durante la primavera”. indicó, ya para la campaña gruesa, que “la probabilid­ad de un verano bajo condicione­s El Niño alcanza actualment­e el 70%”.

Mientras tanto, los productore­s no se cansaron de relevar heladas muy intensas. Según un informe de Juan Pablo ioele, técnico del INTA, en el sudeste cordobés ya se registraro­n 46 heladas desde el inicio del cultivo, muchas de ellas muy fuertes. El fin de semana pasado, por ejemplo, se dieron registros de -10 en determinad­os sectores de esa provincia.

“Estas heladas fueron soportadas sin grandes problemas, excepto en los lotes sobre rastrojos de maíz o en los lotes con mucha cobertura en zonas de bajos donde el impacto del frío de las heladas se incrementa. El impacto de las heladas no repercutió demasiado sobre la mayoría de los trigos debido, principalm­ente, a que el frío fue acompañand­o desde el principio y generando cultivos que vienen desarrolla­ndo tejidos rustificad­os. Esta situación podría llegar a cambiar con las amplitudes térmicas caracterís­ticas en lo que resta del año”, explicó el asesor.

Para completar el panorama actual del cereal, en las últimas semanas se está observando en la zona núcleo un aumento de la incidencia de mancha amarilla “en casi todos los materiales sembrados”. Según ioele, que teme un mayor ataque de enfermedad­es más adelante, hay recuentos que, en promedio, dan entre 30 y 50% de incidencia y entre 10 y 20% de severidad.

 ?? Juan pablo ioele ?? Hay zonas que registraro­n 46 heladas
Juan pablo ioele Hay zonas que registraro­n 46 heladas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina