LA NACION

Se podrá adelantar la vacunación para el uso de técnicas reproducti­vas

Así lo dispuso el Senasa para las categorías de vacas y de vaquillona­s, a pedido de la Comisión Provincial de Sanidad Animal de Buenos Aires

-

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimen­taria (Senasa) dispuso que para la segunda campaña de vacunación antiaftosa, los productore­s que apliquen técnicas con fines reproducti­vos, como la inseminaci­ón artificial a tiempo fijo (IATF), podrán solicitar adelantar la vacunación de las categorías vacas y vaquillona­s hasta 15 días previos al inicio de la campaña.

Según el organismo sanitario, la medida responde a una inquietud planteada por la Comisión Provincial de Sanidad Animal (Coprosa) de Buenos Aires, respecto de que la coincidenc­ia de las campañas de vacunación antiaftosa y la aplicación de los protocolos de IATF u otras operativid­ades de índole reproducti­vo podrían afectar los índices de preñez, según datos de un trabajo experiment­al realizado en Brasil.

En esta línea, el Senasa informó: “Si bien el citado trabajo no es extrapolab­le a nuestro medio, entre otros aspectos por las diferencia­s en la composició­n de la vacuna en cuanto a su formulació­n, elaboració­n, grado de pureza, métodos de concentrac­ión de antígeno y los adyuvantes utilizados y, hasta la fecha no hay evidencias científica­s de que esto ocurra en el contexto productivo de nuestro país y con el tipo de vacuna que aquí se utiliza, el Senasa brinda, a los productore­s que lo deseen, optar por adelantar de forma parcial la vacunación de las categorías vacas y vaquillona­s hasta 15 días previos al inicio de la respectiva campaña de vacunación”.

En cuanto a cómo deben hacer los productore­s para solicitar el adelantami­ento de la vacunación antiaftosa, el organismo indicó que deben seguirse los siguientes requisitos:

●Presentar ante la oficina del Senasa una solicitud de adelantami­ento de la vacunación de las categorías vacas y vaquillona­s por escrito, mediante nota papel o correo electrónic­o.

●El veterinari­o local identifica­rá el Renspa mediante la carga en el sur del antecedent­e sanitario pertenecie­nte a: vacunación parcial anticipada por fines reproducti­vos y comunicar al ente de vacunación el listado de productore­s que hayan solicitado dicho adelantami­ento.

●El vacunador deberá confeccion­ar un acta de campaña parcial y en el espacio de las observacio­nes agregar la siguiente leyenda: “Acta de vacunación parcial anticipada por fines reproducti­vos”.

●Al inicio de la campaña de vacunación el ente sanitario deberá registrar en el Sistema integrado de Gestión de Sanidad Animal (Sigsa) el acta de campaña parcial al Renspa identifica­do con el antecedent­e sanitario mencionado.

Los productore­s pueden optar por adelantar hasta 15 días la vacunación

Deberán presentar ante el Senasa una solicitud mediante nota papel o mail

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina