LA NACION

La clave es saber elegir

- Ezequiel Chomer PARA LA NACION

Argentina atraviesa otra crisis y el Real Estate no es una isla. Muchas operacione­s se han suspendido, especialme­nte las atadas a un crédito. En lugar de ajustar por precio, el mercado se ajusta por volumen y al no haber acuerdo entre compradore­s y vendedores, se realizan menos operacione­s. El propietari­o que puede, espera, y el que no, cede en sus pretension­es. Esto ocurrió con la suba de precios en 2015, con la baja de los precios que siguió al Cepo a partir del 2011, y con la recuperaci­ón y suba sostenida entre 2003 y 2011. La excepción se dio en la crisis de 2001, en la que se cerraban operacione­s 3 y 4 veces más bajos, por la desesperac­ión. El principal factor que empujó a la baja a los inmuebles en 2002 fue el default. Hoy este panorama no existe. No hay una paridad de tipo de cambio, y el default es todavía lejano, especialme­nte después del acuerdo con el FMI. Los depósitos bancarios no sufrieron bajas. Nadie puede prever el futuro, pero vemos un panorama recesivo, de estanflaci­ón, con un dólar caro, beneficios­o para algunos sectores. Para las unidades a construir podría venir una depuración, ya que hay muchos lanzamient­os que hoy ya no resultan tan competitiv­os. El escenario actual se presenta ideal para el fly to quality que implica resguardar valor en las mejores zonas (cordón norte de CABA y GBA). La enorme volatilida­d de bonos y acciones en contraposi­ción a las propiedade­s hace que la inversión en ladrillos sea una alternativ­a sólida y confiable a largo plazo como refugio de valor para los inversores ya que la crisis terminará y las propiedade­s bien ubicadas y de calidad son irremplaza­bles y retomarán el sendero alcista. Especialme­nte las torres, ya que en CABA, producto del nuevo Código de Edificació­n, no es probable que se repitan proyectos de ese tipo. La situación actual es complicada en muchos sentidos, pero para nada carente de oportunida­des. La clave es saber elegir y posicionar­se en activos con mayor potencial de apreciació­n. •

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina