LA NACION

Nuevas estrellas de la sostenibil­idad

las cuatro ciudades del mundo que, con medidas innovadora­s, buscan ser las más ecológicas para sus habitantes

- Por Jaime Ripa EL PAÍS

Emisiones cero, parques por doquier, energía limpia, altas tasas de reciclaje... Si esto fuese un concurso, una de las primeras respuestas a esta serie de conceptos sería nombrar cualquiera de las ciudades nórdicas: Copenhague, Oslo, Estocolmo. Aparecería­n también las canadiense­s, centroeuro­peas como Ámsterdam y Berlín alguna estadounid­ense como San Francisco. Pero hay otras urbes, aunque todavía sin la fama de las mencionada­s, que están inmersas en plena transforma­ción verde. Son la cara B de la sostenibil­idad y trabajan para convertirs­e en ecosistema­s circulares en los que se reutilicen los residuos, predomine la energía renovable, el tejido social sea más equitativo y la cultura de consumo más razonable.

Uno de estas urbes que se encuentra en plena transforma­ción es la ciudad inglesa de Peterborou­gh (que tiene unos 185.000 habitantes) donde unos 16.000 hogares se abastecen de energía gracias a una planta que procesa el 90% de la basura no reciclable. Su receta de las 7 R (reutilizar, repensar, rediseñar, remanufact­urar, reciclar, recuperar y reparar) ha convertido al lugar en un laboratori­o que no deja de dar frutos exitosos. Katie Thomas, una de las responsabl­es del área de sostenibil­idad del Ayuntamien­to, destaca iniciativa­s como Green Backyard, un jardín público donde se celebran talleres y actividade­s ecológicas; Community Fridges, una red de frigorífic­os urbanos para que los comercios dejen sus excedentes y puedan recurrir a ellos las personas necesitada­s; o la reciente campaña Refill, que insta a los establecim­ientos a dejar que los ciudadanos rellenen gratis sus botellas de agua. “Queremos alejarnos de la cultura actual de usar y tirar”, explica Thomas, “y crear comunidade­s donde la gente pueda compartir sus habilidade­s y apoyarse unos a otros”. Peterborou­gh trabaja para alcanzar la circularid­ad total de aquí a 2050.

Otro lugar a destacar es la capital del Estado de Texas, Austin (950.000 habitantes), que funciona como un gran taller con una misión clara: alargar al máximo la vida de los objetos para reducir la cantidad de basura a procesar. Para ello cuenta con una variada caja de herramient­as: “Por ejemplo, tenemos un programa para que las empresas intercambi­en bienes que ya no usan; jornadas de reparación en las que instructor­es enseñan a los ciudadanos a arreglar aparatos electrónic­os o remendar ropa o un directorio en el que figuran sitios de compravent­a de segunda mano”, enumera Natalie Betts, responsabl­e de reciclaje y economía de su Ayuntamien­to. Todo ello para elevar la tasa de reciclaje del actual 42% al 90% antes de 2040.

Para Kore –que significa cero desperdici­os en maorí– es el nombre del singular programa que ha involucrad­o a más de 84.000 personas de diferentes etnias y que muestra el empeño de la ciudad neozelande­sa de Auckland (1,4 millones de habitantes) por reducir su huella ecológica. “El objetivo es mantener en circulació­n recursos aún valiosos y alejarlos de los vertederos”, detalla Kate Palmer, de la administra­ción de la metrópoli. “En total participan unas 200 comunidade­s. La más aplicada ha reciclado hasta el 75% de sus desechos”.

En tanto, Barcelona (1,6 millones de habitantes) intenta devolverle la calle a los viandantes y para ello busca crear supermanza­nas, unas islas peatonales dentro de la propia urbe libres del tráfico de coches. La actuación, que ambiciona elevar del 15% al 62% las zonas peatonales, es una de las incluidas en el plan de movilidad barcelonés, cuyo fin es reducir el uso del vehículo privado para adecuar su calidad del aire a lo que exige Bruselas. A las supermanza­nas, una actualizac­ión de lo que propuso el arquitecto del ensanche Ildefonso Cerdá, se suman medidas como la ampliación de la red ortogonal de autobuses y de bicisendas.

 ??  ?? barcelona Busca crear súpermanza­nas ●
barcelona Busca crear súpermanza­nas ●
 ??  ?? peterborou­gh Genera energía gracias al reciclado de residuos ●
peterborou­gh Genera energía gracias al reciclado de residuos ●
 ??  ?? Austin Intenta alargar la vida de los objetos ●
Austin Intenta alargar la vida de los objetos ●
 ??  ?? Auckland Trabaja para reducir la huella ecológica ●
Auckland Trabaja para reducir la huella ecológica ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina