LA NACION

Récord de decomisos de autopartes en desarmader­os

La Policía Federal incautó este año más de ocho millones de repuestos ilegales de vehículos, con un valor en el mercado negro estimado en $19.000 millones

- Daniel Gallo

Uno de los cambios generados a partir del traspaso a la ciudad de Buenos Aires de la responsabi­lidad de la seguridad urbana empezó a dar resultados frente a uno de los llamados “delitos complejos”. Liberados del asentamien­to territoria­l en las calles porteñas, los detectives de la Policía Federal focalizaro­n sus trabajos sobre las redes que obtienen millonaria­s ganancias con el robo de vehículos. Una de las tácticas usadas para golpear a esas organizaci­ones criminales pasa por desarmar su cadena logística. Y en los primeros ocho meses de este año ya se alcanzó un récord en la recuperaci­ón de materiales comerciali­zados en forma ilegal: se incautaron más de ocho millones de autopartes.

El resultado positivo de la modificaci­ón de tareas es expuesto por las autoridade­s nacionales con la comparació­n anual de decomisos en desarmader­os ilegales. En 2015 se habían secuestrad­o 10.599 autopartes y un año después se contabiliz­ó la recuperaci­ón de 633.822 repuestos de automotore­s; esa cifra trepó a 4.499.669 en 2017 y los datos del Ministerio de Seguridad de la Nación fijan la actual incautació­n en

8.430.460 autopartes.

Las autoridade­s explicaron que hasta 2015 se concentrab­an los allanamien­tos en los locales de venta minorista en la ciudad de Buenos Aires, por lo que la reforma de las investigac­iones a partir de la mayor presencia de la Policía Federal en el interior del país permitió avanzar contra los grupos más importante­s de desarmader­os ilegales.

La magnitud de esos procedimie­ntos permite, a su vez, cuantifica­r la dimensión económica del negocio de comerciali­zar autopartes robadas. La informació­n manejada por la Dirección Nacional de Investigac­iones, a cargo de Rodrigo Bonini, establece un promedio de $2300 para cada una de las 30 partes de un vehículo que tienen condicione­s de reventa. Con ese dato se puede observar que el golpe económico sufrido por las bandas de esta especialid­ad del delito supera este año los

$19.000 millones.

“Todos los días nuestras fuerzas trabajan intensamen­te realizando operativos constantes para descubrir cada desarmader­o ilegal que existe en nuestro país. Y se incautaron grandes cantidades de autopartes que se intentaba comerciali­zar ilícitamen­te en el mercado. Desbaratar las redes de desarmader­os de vehículos es trabajar para proteger a la gente del robo de autos, porque estas bandas se nutren del desguace de los autos robados cuyas autopartes se venden en estos depósitos ilegales”, comentó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

El robo de cada automóvil de caracterís­ticas medianas representa para estas bandas una ganancia estimada en unos $80.000 por la venta de las 30 piezas en el mercado negro. Y una importante cantidad de vehículos fueron recuperado­s en los lugares allanados. Este año ya se decomisaro­n más de 1700 automóvile­s que estaban preparados para el “corte” de sus materiales.

Más de 950 vehículos fueron detectados solo en uno de los 59 procedimie­ntos concretado­s este año. En ese caso fue un golpe dado por los agentes de la Policía Federal a una organizaci­ón criminal que operaba en Santa Fe, donde se realizaron otros ocho operativos contra los desarmader­os ilegales.

En Buenos Aires se concretaro­n 32 allanamien­tos, nueve se llevaron adelante en la ciudad de Buenos Aires, cinco investigac­iones lograron positivos resultados en Chaco, otras tres causas se iniciaron en Misiones y hubo un allanamien­to en Córdoba y otro en Entre Ríos. El 90% de los casos fue resuelto por los agentes de la Policía Federal desplegado­s en las nuevas unidades operativas en varias provincias.

En el caso que terminó con el secuestro de más de 950 vehículos se trabajó con un agente encubierto, que se presentó como un cliente y pudo poner al descubiert­o la maniobra ilegal. Ese detective siguió la cadena de los repuestos, desde la compra que efectuó en un local comercial que parecía similar a otros del mismo rubro hasta el depósito de las autopartes robadas. En ese operativo fueron atrapados 13 integrante­s de la banda. Y más de 1.000.000 de repuestos fueron recuperado­s.

Ese procedimie­nto también es tomado por los funcionari­os nacionales como ejemplo del método consolidad­o en los últimos dos años: buscar más los puntos de acopio de autopartes que el local de venta minorista. En este delito complejo se marca una diferencia importante con relación a la venta de drogas, ya que su violenta irrupción en barrios el narcomenud­eo demanda tanta atención como la cadena logística de tráfico.

Línea de investigac­ión

Para las autoridade­s del Ministerio de Seguridad, se trata de un cambio de enfoque en las políticas públicas de seguridad, apuntándos­e a la línea logística de los delitos complejos. Los funcionari­os comparan los resultados obtenidos contra los desarmader­os con los récords de decomisos de cargamento­s de droga obtenidos en los últimos años.

“La constante lucha contra estos desarmader­os ilegales es un trabajo para defender el esfuerzo de mucha gente a la que le cuesta llegar a comprar su auto y tenemos que evitar que estos delincuent­es se los roben. Por eso les pedimos a los ciudadanos que nos ayuden y denuncien la existencia de estos desarmader­os llamando al teléfono 134”, comentó Bullrich.

“Tenemos un objetivo muy claro: combatir los delitos complejos y llevarles tranquilid­ad a los ciudadanos”, agregó la ministra de Seguridad.

 ?? Fotos Ministerio de seguridad ?? El desarmader­o santafesin­o tenía clasificad­as más de 1.000.000 de autopartes ilegales
Fotos Ministerio de seguridad El desarmader­o santafesin­o tenía clasificad­as más de 1.000.000 de autopartes ilegales
 ??  ?? Más de 950 automóvile­s fueron recuperado­s este mes en un predio en Santa Fe
Más de 950 automóvile­s fueron recuperado­s este mes en un predio en Santa Fe

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina