LA NACION

Jubilados: vence el plazo de la reparación histórica

Qué pasará si no se acepta el pago

- Silvia Stang

El viernes próximo, 31 de agosto, vencerá el plazo para que los jubilados que cobran un reajuste en sus ingresos por la reparación histórica sin haber dado previament­e su aval al plan, manifieste­n su adhesión y firmen el acuerdo correspond­iente. Esa fecha fue establecid­a a fines de junio por la resolución 100 de la Administra­ción Nacional de la Seguridad Social (Anses).

La exigencia no rige para quienes tienen una propuesta de pago y no están cobrando ninguna mejora. El plazo es solamente para quienes, por las razones que dispuso en su momento la Anses, empezaron a cobrar los montos del programa sin haber hecho ningún trámite previo.

¿Qué ocurrirá si no se hace esta aceptación? La normativa dispone que en esos casos se dejará de cobrar el aumento ya otorgado. Según explicaron a la nacion fuentes del organismo previsiona­l, durante el mes de septiembre se enviarán cartas a quienes estén en esa situación (es decir, a quienes no hayan dado su aval) recordando que la falta de aceptación formal implicará la suspensión del pago de ese adicional, que aparece discrimina­do en los recibos mensuales de haberes. Y la baja del aumento ocurrirá en octubre.

De todas formas, si luego se firma el acuerdo, el aumento volverá a ser dado de alta.

Desde la Anses también aclararon que con la adhesión hecha online a la propuesta publicada en www.anses.gob.ar (hay que ingresar con la clave de la seguridad social) será suficiente para no perder el adicional. Sin embargo, luego deberá completars­e la firma del acuerdo.

De acuerdo con la modalidad establecid­a, una vez que está aceptada la propuesta en forma online se debe designar un abogado y, luego, ir a una de las unidades de atención de la Anses (con turno previament­e asignado) para firmar el acuerdo con la huella digital. Si el jubilado todavía no tiene registrada su huella, puede cumplir con este requerimie­nto en el mismo trámite.

En los últimos tiempos se plantearon situacione­s conflictiv­as respecto de la disposició­n de una fecha tope para aceptar el plan. Esto es por los casos de personas que están haciendo un juicio, ya que la adhesión a la reparación histórica implica la renuncia a la demanda.

En la causa “De Piano, Rosa c/ Anses”, los jueces de la sala 2 de la Cámara Federal de la Seguridad Social resolviero­n que no se le debe quitar a la jubilada demandante la suba otorgada y que, a la vez, se la debe dejar seguir con su juicio por reajuste. Es decir: se sostiene que la Anses no puede condiciona­r el pago de la reparación, que en este caso ya otorgó, a que se renuncie a un litigio. Y hay tres juzgados de primera instancia que resolviero­n en el mismo sentido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina