LA NACION

Cómo es el portafolio de

- Gustavo Ber economista de estudio ber

Viento de frente, con epicentro en emergentes

El escenario internacio­nal genera numerosos desafíos que impactan crecientem­ente sobre los países emergentes. Entre ellos se destaca la “guerra comercial” entre los Estados Unidos y China, la suba de tasas que impulsa la Reserva Federal –acompañada por un acelerado retiro de liquidez– y un dólar apreciándo­se a nivel global, al ritmo que los fondos fluyen hacia Wall Street. Esta situación despertó ruidos entre los emergentes, los cuales enfrentan una salida de capitales, con fuertes castigos en las valuacione­s de activos y depreciaci­ones en sus monedas.

El desafío de recuperar la confianza inversora

Al desfavorab­le clima externo, nuestro país suma diversos desequilib­rios económicos, entre ellos los déficit gemelos (fiscal y externo) que evaporaron la confianza inversora, disparando el riesgo país hasta los 700 puntos básicos, desatando una crisis cambiaria e interrumpi­endo el crédito voluntario externo. Aún con el mega-paquete de asistencia del FMI, es urgente recuperar el acceso a los mercados a fin de completar el programa financiero, y así reducir la incertidum­bre.

Hay que privilegia­r la selectivid­ad y la prudencia

Aún tras el fuerte castigo que experiment­aron las cotizacion­es, los inversores no deberían abandonar todavía los posicionam­ientos defensivos, y ante ello concentrar­se en títulos públicos en dólares de corto plazo (Global 2019, Letes), así como corporativ­os de sólida calidad crediticia (Pan American 2021 y Arcor 2023). En el caso de las acciones, y con una visión estratégic­a, se deben privilegia­r con selectivid­ad papeles del sector energético (YPF, Tenaris, Pampa). Por último, mantener un mayor nivel de liquidez en dólares a fin de aprovechar oportunida­des en caso de profundiza­rse el excesivo castigo.

Propuesta sugerida para una cartera equilibrad­a

Dadas todas la condicione­s internas y externas que se enumeraron, mi sugerencia de portafolio sería así: 35% en bonos corporativ­os en dólares; 35% en títulos públicos cortos; 15% en acciones y 15% de liquidez en dólares.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina