LA NACION

El exguitarri­sta de Sonic Youth, Lee Ranaldo, se presenta hoy en la Argentina por segunda vez en el año y en formato eléctrico

El exguitarri­sta de Sonic Youth toca hoy en Niceto Club y presenta su último disco, Electric Trim, en un formato de trío experiment­al

- Alejandro Lingenti

Las visitas de Lee Ranaldo a la Argentina ya se han hecho costumbre. En mayo de este año, sin ir más lejos, el músico neoyorquin­o que se hizo conocido internacio­nalmente como guitarrist­a de Sonic Youth estuvo en Buenos Aires y ofreció un concierto solista marcado por la experiment­ación sonora. Pasaron apenas tres meses y Ranaldo está otra ve entre nosotros.

Pero esta vez llega con novedades: parte del repertorio del show que dará hoy en Niceto Club serán los temas que formarán parte de un nuevo disco del Electric Trim Trio que completan su compatriot­a Booker Stardrum (batería, percusión y voces) y el español Raúl Refree Fernández (guitarra eléctrica, sintetizad­ores, voces).

Buena oportunida­d para ver en vivo una formación con la que Ranaldo, de 62 años, viene trabajando hace ya un buen tiempo para editar un álbum que saldrá a fin de año. “Tenemos tres temas terminados –confirma el artista–. Las voces están mucho más al frente que de costumbre y hay un respaldo musical más minimalist­a, en relación con el disco que grabamos el año pasado (Electric Trim). Siempre busco moverme en direccione­s nuevas”, dijo a la nacion.

Después de editar dos discos que navegaban libres entre el folk y la psicodelia –Between the Times and the Tides (2012) y Last Night on Earth (2013)–, Ranaldo decidió armar un trío para cambiar una vez más el rumbo sonoro. En ese plan, el aporte del catalán Refree fue clave: su trabajo de producción en Electric Trim realzó, con preciosos arreglos que incluyen algunas grageas electrónic­as, un sonido que puede remitir al R.E.M. de los 90. Aquella vez, Ranaldo también sumó al proyecto al escritor Jonatexto than Lethem, para que colabore en las letras, y a Nels Cline, experiment­ado guitarrist­a de Wilco, para añadirle todavía más pimienta al plato.

“Las versiones que estamos haciendo de los temas de este último disco son diferentes en vivo: agregamos pasajes ruidistas e improvisac­ión –cuenta Ranaldo–. La idea es alejarse lo más posible de lo que se suele entender por ‘banda de rock’. Ya hay demasiadas en todo el mundo... Yo digo que somos una unidad flexible que puede presentar diferentes facetas. Estoy muy feliz de poder mostrar en Buenos Aires esta nueva etapa. La última vez que toqué con una banda ahí fue en 2013, con The Dust”.

La relación de Ranaldo con Buenos Aires es de larga data: su primera visita fue en los 90 cuando vino con su esposa, la fotógrafa y artista multimedia Leah Singer, para una presentaci­ón en Cemento. “Desde ese entonces hasta hoy, he estado buscando formas de expandir mi paleta de sonido, últimament­e muy centrado en la guitarra acústica –explica–. Mi plan es pasar ahora a una fase más experiment­al con el trío. Tengo esta idea de poner la voz más al frente y también la de sumar más sonidos electrónic­os”. Las actividade­s favoritas del músico cada vez que pisa esta ciudad son los paseos en bicicleta y las visitas a museos. “Ya hice muchos amigos en Buenos Aires, así que pienso ir bastante seguido”, dice.

Aun cuando su centro de operacione­s se mantiene en Nueva York, Ranaldo pasa mucho tiempo fuera de los Estados Unidos, quizás incómodo con el clima que se vive a partir de la llegada de Donald Trump a la presidenci­a: “Es mucho peor de lo que había imaginado –subraya–, una auténtica tragedia. Pero la ola reaccionar­ia y conservado­ra no se limita a mi país. También ha llegado a Europa, Australia y Sudamérica. De cualquier manera, intuyo que esa visión del mundo tan retrógrada empezará a entrar en crisis muy pronto. Además de intuirlo, lo deseo, está claro”, concluye.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina