LA NACION

El musical Lo quiero ya, con 7 nominacion­es a los Premios Hugo, es una de las propuestas más destacadas

La multinomin­ada Lo quiero ya, de Marcelo Caballero, es una de las más geniales propuestas de esta temporada

- Leni González

Con la noticia de las siete nominacion­es para los Premios Hugo, desde este domingo vuelve a El Galpón de Guevara el musical Lo quiero ya, la obra que provoca una inmediata identifica­ción del público porque refleja la ansiedad por el logro de objetivos con la que se vive en una gran ciudad como Buenos Aires.

“Cuando a mediados de 2016 nos sentamos a pensar qué queríamos contar, a todos nos surgió la misma cuestión: la desmesura del día a día, correr de un lado a otro, llegar tarde, nunca dar abasto en busca del supuesto éxito”, dice el rosarino aporteñado desde hace una década Marcelo Caballero, el director general de la puesta y autor junto con Martín Goldber y un equipo creativo integrado por Nahuel Quimey Villarreal, Lucien Gilabert y Rosario Irusta –“los pilares de la producción de la obra”, dice–, la música y las letras de Juan Pablo Schapira (Mamá está más chiquita) y la coreografí­a de Marina Paiz.

La actriz que va de casting en casting, el músico que busca la oportunida­d de largar el trabajo que lo mantiene, la estudiante crónica de formación interminab­le, el empresario que quiere más, la profesora de yoga que enseña paz interior sin tenerla son algunos de los once personajes que corren sin pausa con el celular en la mano en Lo quiero ya, más el número doce, el psicólogo virtual que, a través de una aplicación, aconseja cómo resolver cada paso, un tutorial existencia­l las 24 horas para, sin demora, tomar la decisión más certera para alcanzar la próxima “zanahoria”, metáfora que atraviesa la obra. Todos pasan de un nivel a otro en el laberinto del Pacman, la escenograf­ía, diseñada por Vanessa Giraldo, donde cada participan­te acumula puntos y escapa de los fantasmas pero nunca debe detenerse. Los que avanzan son Andrés Passeri, Victoria Cáceres, Sacha Bercovich, Macarena Forrester, Candela García Redín, Lucien Gilabert (nominada Revelación Femenina), Lala Rossi, Julieta Rapetta, Salvador Romano, Victoria Condomi, Juan Pablo Schapira y Nahuel Quimey Villarreal, además de la banda en vivo compuesta por Franco de Paoli (batería), Pablo Barone (bajo) y Gabriel Mathus (guitarra).

“Si bien Rosario es intensa, sentí mucho el cambio cuando me mudé a esta ciudad, donde todo el tiempo estás en la rueda del hámster junto a una multitud de talentos que no paran de surgir y con una enorme conexión con el hacer como, en general, somos los argentinos”, dice Caballero, que ha trabajado como asistente de dirección en Aladín, será genial, American Idiot, El diario de Anna Frank, y dirigió varios clásicos –“mi gran pasión”, reconoce–, como Bodas de sangre, La casa de Bernarda Alba y Saverio, el cruel. “Estamos muy felices con Lo quiero ya, desde el año pasado con tanta repercusió­n por el boca en boca. La gente nos manda videos a Instagram cantando las canciones”, dice sobre el disco que ya está disponible en Spotify y a la venta en el teatro.

Por ahora, además de esperar la fiesta de los Hugo el 11 de septiembre (nominado en rubros Musical Off, Dirección, Libro, Música, Letras de Canciones, Coreografí­a y Revelación Femenina), comenzó a ensayar un nuevo proyecto, el unipersona­l Piano blanco, otra vez con música del talentoso Schapira. “Es sobre los últimos días de Marilyn Monroe, personaje que asumirá una gran actriz y cantante, Jimena González. Tomamos los escritos, los poemas que se encontraro­n y que hablan de su complejida­d y del universo interior que latía detrás de la mujer sexy”, cuenta Caballero, que igual que sus criaturas de ficción no puede parar de generar tentadoras “zanahorias”.

Lo quiero ya

De Marcelo Caballero, martín Goldber y Juan Pablo Schapira. el Galpón de Guevara, Guevara 326. Domingos, a las 19. $350.

 ??  ?? Personajes que, como en el Pacman, escapan de los fantasmas
Personajes que, como en el Pacman, escapan de los fantasmas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina