LA NACION

Casabindo La catedral y el toro

-

Hay pocas celebracio­nes como el Toreo de la Vincha, el fiestón que cada 15 de agosto sacude la modorra de este pueblo diminuto en la inmensidad de la puna jujeña.

Casabindo está en el departamen­to de Cochinoca, a 220 kilómetros de San Salvador de Jujuy, 150 de la Quebrada de Humahuaca y 50 de Abra Pampa, la localidad más grande de los alrededore­s. Por acá solía pasar un tramo del Camino del Inca rumbo a Chile y también dejaron huella los españoles en su saga de conquistas antes de abandonar el lugar, derrotados por las condicione­s extremas de este áspero desierto, su clima y sus 3500 metros sobre el nivel del mar. Su legado es una iglesia preciosa, una reliquia de proporcion­es desmedidas respecto del tamaño del pueblo, conocida como la Catedral de la Puna. Data de 1722, tal como está grabado en una de sus campanas de bronce, y atesora un valioso conjunto de pinturas de Ángeles Arcabucero­s de la Escuela Cusqueña.

El tradiciona­l Toreo de la Vincha, atrae a Casabindo toreros insólitos, bandas de sikuris, devotos y forasteros que llegan a participar y ser testigos de esta incruenta corrida de toros en honor a la Virgen de la Asunción, una fusión de ritos y costumbres, donde el cristianis­mo se entrevera con los ritos andinos y el sincretism­o es ley. Así, se le reza a la Virgencita mientras se adora a la Pachamama.

Por esas fechas la plaza Pedro Quipildor, frente a la Iglesia, se vuelve el centro de la escena y entran en acción los toreros, cuyo objetivo es quitarle la vincha al toro para ofrendárse­la a la Virgen. Fieles, escépticos y turistas de todas las latitudes se amontonan alrededor de la plaza, en el faldeo de la montaña, sobre el techo de las camionetas. Los niños se trepan a los árboles. Donde haya un hueco, habrá alguien para ver esta corrida folclórica con altas dosis de fe.

El resto del año, Casabindo pasa inadvertid­o. Y es entonces una buena opción para quienes no disfruten de las multitudes y quieran sentir el pulso verdadero y cotidiano de este caserío de adobe diseminado alrededor de la Catedral de la Puna, bien cerca del cielo.

Datos útiles

Cómo llegar: de San Salvador de Jujuy, hay varias frecuencia­s de ómnibus hasta Abra Pampa. Desde ahí, hay que tomar otro ómnibus o remís hasta Casabindo. En auto, tomar la RN 9, luego la RN 52, y la RP 16, hasta la RP 11, hasta Casabindo.

El alojamient­o es escaso y precario. En Abra Pampa, Residencia­l Norte, 550 pesos la habitación, en base doble, sin desayuno.tel. 0388 155204284.

 ?? FABIAN MARELLI ??
FABIAN MARELLI

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina