LA NACION

Cuentos bajo inspiració­n múltiple

- Nicolás Mavrakis

Lo que está y no se usa nos fulminará

podría leerse, en parte, como un satisfacto­rio compendio de recursos formales para escribir historias, e incluso, a partir de la segunda mitad, únicamente como eso. La sospecha crece a lo largo de los doce relatos, y casi queda confirmada en la “Nota final”, en la que el propio Patricio Pron (Rosario, 1975) deja constancia de “la totalidad de las apropiacio­nes y citas que tienen lugar en este libro”.

Stephen Dixon, Luis Alberto Spinetta, César Aira, Bob Dylan y Rodrigo Fresán son algunos dadores de frases, guiños e inspiracio­nes, que Pron hace resurgir con historias como “Salon des refusés”, que cuenta la insoportab­le vacilación de la admiradora de un escritor, o “Oh, invierno, sé benigno”, armada con una serie de respuestas a un formulario de ingreso a Estados Unidos.

Como en todo ejercicio de aliento exquisito concentrad­o también en narrar a través de una larga nota al pie o construir personajes mediante repeticion­es, la destreza de Pron, capaz de ejecutar auténticas piruetas en prosa —“él creía que ella creía que él no quería verse entrampado tan rápidament­e en una familia; ella creía que él creía que ella creía que a él no le gustaba la niña”—, aumenta en proporción inversa al interés de lo que cuenta.

Hay dos excepcione­s que justifican todo lo demás: “Un divorcio de 1974”, que revisita con lucidez los dilemas de la lucha armada en la Argentina, y “La bondad de los extraños”, en el que la inconducta de un “gran poeta chileno” desnuda el micromundo de certezas ridículas que mantienen en marcha la vida académica.

 ??  ?? Lo que está y no se usa nos fulminará Patricio Pron Random House 172 páginas $ 499
Lo que está y no se usa nos fulminará Patricio Pron Random House 172 páginas $ 499

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina