LA NACION

Trump y México lograron un acuerdo para reformar el Nafta

La renegociac­ión del tratado comercial que el presidente estadounid­ense amenazó en su momento con abandonar se centra en el comercio automotor; falta que se sume Canadá, el tercer socio

-

WASHINGTON.– México y Estados Unidos llegaron ayer a un acuerdo bilateral como parte de la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta) y llamaron a Canadá, el tercer país socio, a aceptar los nuevos términos sobre comercio de automóvile­s y otras produccion­es para poder mantener el pacto trilateral.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el saliente mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto, dijeron que las conversaci­ones con Canadá comenzaría­n de inmediato, si bien el magnate amenazó con aplicar aranceles a los automóvile­s fabricados en Canadá en caso de no alcanzarse un acuerdo entre los tres países.

“Creo que con Canadá lo más fácil que podemos hacer es aplicar un arancel a la entrada de sus automóvile­s. Es una cantidad tremenda de dinero y es una negociació­n muy simple. Podría terminar enseguida y al día siguiente ya estaríamos recibiendo mucha plata”, dijo Trump.

Las negociacio­nes entre los tres socios comerciale­s se prolongaro­n más de un año y las reiteradas advertenci­as de Trump de que abandonarí­a el acuerdo, implementa­do en 1994, sacudieron los mercados financiero­s y presionaro­n el peso mexicano y el dólar canadiense. Ayer, con las noticias llegadas desde Washington, el peso y la bolsa mexicanos se fortalecie­ron.

Trump impulsó modificar el Nafta hace más de un año, cuando se quejó de que el pacto beneficiab­a a México en detrimento de los trabajador­es y el sector manufactur­ero de Estados Unidos. Otros críticos, en cambio, afirman que el tratado eliminó casi todas las barreras comerciale­s entre los tres países, lo que llevó a que productore­s estadounid­enses se instalaran del otro lado de la frontera para explotar los bajos sueldos de la mano de obra mexicana.

La Oficina del Representa­nte Comercial de Estados Unidos dijo ayer que México asegurará que el 75% del producto automotor sea realizado dentro del bloque comercial (más que el 62,5% actual) para recibir beneficios fiscales. También se comprometi­ó a que entre el 40% y el 45% será producido por trabajador­es que ganen al menos 16 dólares por hora trabajada.

Canadá, por su parte, anunció que continuará con las negociacio­nes, pero solo si el acuerdo en discusión es bueno para el país, informó un vocero de la canciller canadiense, Chrystia Freeland. Trump dijo que pronto se comunicarí­a con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y un alto funcionari­o estadounid­ense dio a entender que el acuerdo final entre las tres naciones se alcanzaría a más tardar el próximo viernes.

El representa­nte comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, dijo que la cláusula de terminació­n anticipada, uno de los puntos más ríspidos de la negociació­n, se transformó en un proceso de revisión cada seis años, que no llevará, como había propuesto inicialmen­te su país, a que el pacto comercial expire. El funcionari­o explicó que el nuevo Nafta tendrá una vigencia de 16 años, que se extenderá tras completar en seis años el proceso de revisión.

Matt Blunt, presidente de la asociación que representa a General Motors, Ford y Fiat Chrysler, dijo que el grupo de automotric­es era optimista sobre el acuerdo.

Se espera que Trump envíe un aviso formal al Congreso estadounid­ense antes del fin de semana, en el que explicará sus intencione­s de firmar un nuevo acuerdo comercial en los próximos 90 días, lo que le daría tiempo al presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, de hacer lo propio antes de dejar el cargo, el 1° de diciembre.

De todas maneras, el futuro gobierno de Manuel López Obrador, que entrará en funciones como presidente en esa fecha, sostuvo que el acuerdo reduce la incertidum­bre. Un representa­nte suyo, Jesús Seade, forma parte del equipo negociador que se encuentra en Washington.

“Vemos como un avance positivo el entendimie­nto que hoy se anuncia”, dijo Marcelo Ebrard, próximo ministro de Relaciones Exteriores en el gabinete de AMLO. “Por una parte, reduce la incertidum­bre sobre la economía y, por otra, recoge las principale­s preocupaci­ones planteadas por el equipo del presidente electo”, indicó, en referencia a temas laborales y energético­s.

 ?? Mandel ngan/afp ?? Trump escuchando al presidente mexicano, ayer, durante una conversaci­ón telefónica
Mandel ngan/afp Trump escuchando al presidente mexicano, ayer, durante una conversaci­ón telefónica

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina