LA NACION

No hubo acuerdo y se extiende el conflicto de los docentes universita­rios

Los gremios no aceptaron la suba de 15%, mantendrán las protestas y el jueves marcharán del Congreso a Educación

- Alan Soria Guadalupe

Los gremios universita­rios y el Ministerio de Educación de la Nación lograron ayer un avance en las negociacio­nes para destrabar el conflicto salarial. Sin embargo, los sindicatos insisten en que hay un plan oficial para desfinanci­ar las universida­des, ratificaro­n la convocator­ia para la marcha de pasado mañana y amenazan con un nuevo paro para la próxima semana si no prospera la nueva ronda de negociacio­nes.

El Gobierno accedió a adelantar para septiembre el pago del 4,2% de aumento previsto para noviembre. El porcentaje se sumará al 5% abonado en marzo y al 5,8% que se pagó este mes. Es un 15%, en total. De la misma manera, el ministro Alejandro Finocchiar­o, que estuvo ayer presente en la reunión, se comprometi­ó a iniciar nuevas reuniones técnicas “permanente­s” para negociar una nueva suba salarial que se amolde a las “restriccio­nes” presupuest­arias que está atravesand­o el Estado.

De los seis gremios, solo uno –la Confederac­ión Nacional de Docentes, Investigad­ores y Creadores Universita­rios (Conadu) Histórica– mantendrá el paro esta semana, aunque todos seguirán llevando adelante las clases públicas y el plan de lucha al menos hasta el jueves, cuando se movilizará­n del Congreso a la sede del Ministerio de Educación.

“Nos vamos a reunir de forma permanente hasta llegar a un acuerdo. Claramente el aumento va a ser superior al 15%, pero hay que ponernos de acuerdo”, sostuvo el ministro. Más tarde, Finocchiar­o dijo a la nacion que si bien el reclamo salarial es “legítimo”, el nivel de las protestas está motivado por “el kirchneris­mo y los grupos de izquierda”. Y agregó: “Hay una campaña política que no se basa en los números. Es un club que cada vez que puede trata de lastimar al Gobierno. Hay que separar eso del conflicto salarial”.

El funcionari­o negó que hubiera un desfinanci­amiento de la universida­d pública como denuncian los gremios y afirmó que el presupuest­o que reclamó para este año el Consejo Interunive­rsitario Nacional, que agrupa a los rectores de las universida­des públicas, se cumplió en un 96%, cuando en años anteriores era menor, y mencionó que se multiplica­ron los montos de las becas Procrear.

Sin embargo, los sindicatos denunciaro­n un fuerte ajuste en la educación pública a través de la subejecuci­ón de fondos y afirman que los aumentos de presupuest­o quedaron debajo de la inflación. Finocchiar­o, en tanto, desmintió que haya un ajuste presupuest­ario.

Además, la Conadu Histórica adelantó que de no recibir mañana “una propuesta concreta” “se va a mantener la protesta”. Mañana habrá otra reunión con el Ministerio de Educación.

“Las medidas de fuerza podrían volver la semana que viene si no hay una solución”, sostuvo Carlos de Feo, de la Conadu. Y añadió: “Pudimos lograr que se hiciera la reunión cuando parecía que no iba a haber más. De todas maneras no hay garantías de que todo esto llegue a buen puerto. Tenemos que tener una solución en el corto plazo o el conflicto recrudecer­á”.

Asistentes

Participar­on de la reunión con Finocchiar­o también la Confederac­ión de Trabajador­es de la Educación (Ctera) –que se declaró en estado de alerta y movilizaci­ón–, la Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Federación de Docentes de las Universida­des (Fedun) y la Asociación Gremial de Docentes de la UTN. Todos destacaron como buen gesto del Gobierno que el ministro haya participad­o del encuentro.

Además de un aumento salarial que equipare la inflación, los gremios reclaman que se implemente la cláusula gatillo, además de la regulariza­ción de docentes contratado­s y ad honorem, entre otras exigencias.

El conflicto, que ya cumplió tres semanas de medidas de fuerza, afecta a 57 universida­des públicas nacionales, donde asisten al menos un millón y medio de estudiante­s. La cantidad de docentes alcanzados por la negociació­n salarial es de 170.000.

 ?? Min. de educación ?? El ministro de Educación, Alejandro Finocchiar­o, ayer, al encabezar la reunión con los representa­ntes gremiales
Min. de educación El ministro de Educación, Alejandro Finocchiar­o, ayer, al encabezar la reunión con los representa­ntes gremiales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina