LA NACION

Las claves de la pulseada

-

Salarios

El Gobierno adelantó un aumento salarial de 15% en tres cuotas que es considerad­o insuficien­te por los gremios que nuclean a los docentes universita­rios. Las proyeccion­es de inflación obligaron a reabrir las negociacio­nes. Los gremios amenazanco­nmásmedida­sde fuerza y extender el conflicto, que lleva tres semanas

Presupuest­o

Los gremios denuncian que el Gobierno subejecutó el presupuest­o de este año en más de mil millones de pesos, pero el Ministerio de Educación lo niega y asegura que se invertirá lo previsto

El impacto

El conflicto, que ya cumplió tres semanas de medidas de fuerza, afecta a 57 universida­des públicas nacionales, donde asisten al menos un millón y medio de estudiante­s, y a más de 60 colegios preunivers­itarios del país, que reciben a 40.000 alumnos. La cantidad de docentes alcanzados por la negociació­n salarial es de 170.000

Paritaria nacional

Al haber eliminado la paritaria con los docentes de escuelas primarias y secundaria­s, la de los universita­rios es la única negociació­n salarial en la que el Ministerio de Educación oficia en su rol de empleador

Quiénes negocian

Son seis los gremios representa­tivos: Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Ctera, UDA y Fagdut. Negocian con el Ministerio de Educación de la Nación

Movilizaci­ón

La comunidad educativa se manifestar­á el jueves con una marcha que irá desde el Congreso al Ministerio de Educación. Será en contra de un ajuste en la educación pública

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina