LA NACION

Escenarios diversos para el PBI, pero todos negativos

Algunos economista­s aún consideran que, por arrastre, este año se puede mantener en 0%; otros hablan de -1,7%

- Francisco Jueguen

Luego de que el Gobierno se acoplara a la visión de los economista­s privados, actualment­e la divergenci­a es sobre la profundida­d y la duración de la recesión que sufrirá este año la actividad económica.

Para el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, el rojo de 2018 estará cerca del 1%, según dijo ayer el coordinado­r del equipo económico a varias agencias internacio­nales( ver aparte ). Sin embargo, para los economista­s privados los escenarios son variables, desde el 0% de crecimient­o hasta el más pesimista, de 1,7% de caída.

“Por ahora, nos mantenemos en 0%, pero es muy probable que lo modifiquem­os si el informe de Cuentas Nacional confirma lo observado en el EMAE”, advirtió el economista de Elypsis Gabriel Zelpo, y agregó que hubo un fuerte arrastre estadístic­o y hay de bates por la des estacional iza ciónd el agro.

Para Melisa Sala, economista de la consultora LCG, “la mejora de la competitiv­idad a partir de la devaluació­n tendrá beneficios a mediano y largo plazo”, dijo, y agregó: “En el corto, la actividad indudablem­ente se resentirá porque la pérdida de poder adquisitiv­o impactará en el consumo, también por un contexto de mayor incertidum­bre e inestabili­dad laboral, las tasas de interés en niveles del 40% reducirán el aporte del crédito, el impulso fiscal será negativo ante la necesidad de cumplir con las metas fiscales y la llegada de inversione­s seguiría demorada a la espera de una estabiliza­ción económica y política al menos en el corto plazo”.

En la consultora Radar también esperan una baja de 1,7% este año. “Vemos que se extiende la caída por menor consumo como consecuenc­ia de la aceleració­n inflaciona­ria, de la inversión por la menor demanda, un aumento del costo financiero, la incertidum­bre económica y política, menor gasto público por el ajuste comprometi­do con el FMI, que no será no compensado por cierto repunte de las exportacio­nes y la muy buena cosecha de trigo”, dijo el jefe de Radar, Martín Alfie.

Para Ecolatina, la caída será superior al 1%. “El segundo semestre va a ser duro, con la inflación trepando 35% y los ingresos varios escalones por debajo –dijo su director, Lorenzo Sigaut Gravina–. Hay dudas sobre las perspectiv­as de 2019. Si todo sale bien, puede haber un rebote acotado”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina