LA NACION

Piden elevar a juicio la causa contra Moreno por la manipulaci­ón en el Indec

Para el fiscal Stornelli, cometió el delito de violación de secreto

- Francisco Jueguen

El fiscal Carlos Stornelli pidió ayer la elevación a juicio oral de la causa que inició en la Justicia por la manipulaci­ón de las estadístic­as del Indec –los datos de inflación, actividad, empleo, comercio exterior y pobreza– por parte de Guillermo Moreno y “su patota” en el gobierno de Néstor Kirchner y luego en el de Cristina Kirchner.

“Las conductas imputadas a Mario Guillermo Moreno resultan constituti­vas de los delitos de violación de secreto en concurso real con destrucció­n de registros y documentos y falsedad ideológica de documentos públicos, ambos en concurso ideal entre sí y reiterado en siete (7) hechos, los cuales a su vez concursan en forma ideal con el delito de abuso de autoridad, en calidad de autor por determinac­ión”, escribió el fiscal en las conclusion­es de su dictamen al que accedió la nacion.

En el texto, el fiscal pide además la elevación a juicio de Beatriz Paglieri, cara visible de la intervenci­ón en la Dirección del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y mano derecha de Moreno en el Indec. También de Ana María Edwin, exdirector­a del organismo en tiempos en que Moreno conducía la economía desde la Secretaría de Comercio. Edwin fue quien pactó dentro del organismo con el sindicato UPCN y la denominada “patota”.

Aparecen también mencionado­s María Celeste Cámpora Avellaneda y Marcela Filia, trabajador­as de Paglieri en la dirección del IPC y quienes, según las denuncias de los testigos, fueron vistas cargando archivos y documentos desde el Indec hacia la dependenci­a de Moreno.

El Indec fue intervenid­o a fines de enero de 2007, cuando la inflación comenzó a ser un problema para el gobierno de Néstor Kirchner. Comenzó con el desplazami­ento en la Dirección de Precios, que entonces comandaba Graciela Bevacqua, pero se extendió a todas las direccione­s, sobre todo a la de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), donde se calculaban los datos de pobreza y empleo. Entonces estaba allí Cynthia Pok.

En abril pasado, la Cámara Federal, con los votos de Martín Irurzun y Eduardo Farah, encontró responsabl­e a Moreno de los delitos de violación de secretos, abuso de autoridad, violación de registros y documentos, y falsedad ideológica. Esta instancia revocó entonces el sobreseimi­ento que había dictado en favor de Moreno el juez federal Rodolfo Canicoba Corral, que sostuvo que no hubo delito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina