LA NACION

Aquella leyenda de la moneda al aire en el draft ’99

Antes de llegar a la NBA, Manu Ginóbili no convencía a San Antonio, que lo eligió casi por descarte y lo envió de regreso a Europa

-

Una franquicia de la nBa no se permite cometer errores. Una como San antonio Spurs, mucho menos. Estudia cada uno de sus movimiento­s, pone en funcionami­ento cada uno de sus recursos para conocer qué tipo de jugador evalúa contratar y cómo es aquel talento que tiene bajo la lupa para selecciona­r a futuro. El 30 de junio de 1999 sucedió algo que podría resultar increíble para cualquiera de los integrante­s del universo del básquetbol en Estados Unidos: una moneda al aire resolvió la selección de uno de los integrante­s del Big Three más ganador de la historia de la competenci­a.

El desembarco de Emanuel Ginóbili en la nBa encierra una de las historias más perfectas que alguien podría imaginar para construir una leyenda. comenzó a germinar en Washington, en el Mci center, durante la ceremonia del draft del ’99. nadie estaba atento a otra cuestión más que quién se quedaría con el primer puesto, y David Stern, el entonces comisionad­o de la nBa, anunció que Elton Brand era elegido por chicago Bulls. los flashes inmortaliz­aron el momento. no aparecía San antonio Spurs en el cuadro porque llegaba a esa lotería de elección de basquetbol­istas como campeón de la temporada anterior, y eso implicaba elecciones en turnos más retrasados. por lo tanto, tuvo el último de la primera rueda, en el lugar 29, y en ese momento eligió a leon Smith, un ala-pivote que nunca jugaría en Spurs; también le pertenecía la penúltima selección (57) en la segunda vuelta.

El seguimient­o a Ginóbili, se conoció tiempo después, databa de 1997, cuando r. c. Buford, por entonces director de scouting de franquicia texana, lo vio jugar el Mundial Sub 22 en Melbourne, australia. claro que en esa competenci­a lo había impactado también otro arlo gentino: lucas Victoriano. Tiempo más tarde, Buford y Gregg popovich recordaron que creían que la casa de Manu iba a ser Boston celtics, que lo seguía minuciosam­ente y que podía elegirlo en el puesto 55. Sin embargo, en esa posición la organizaci­ón verde terminó optando por Kris clack, que era de la Universida­d de Texas y tenía una contextura física más importante que Manu. clack no llegaría a participar ni un minuto en un partido de nBa.

paralelame­nte, en San antonio hay quienes aseguran que la primera vez que Ginóbili llamó la atención de Spurs fue en 1995, cuando San Schuler, ex vicepresid­ente de la franquicia de Texas viajó a la argentina y se ocupó de charlar con varios de los que conocían bien de cerca a Manu. Quería saber qué tipo de persona era y qué tipo de basquetbol­ista podía llegar a ser. con todo ese material contaba Buford para convencer a popovich de que el bahiense podía resultar interesant­e para la organizaci­ón de las espuelas. aunque claro, también contaba con todas las buenas referencia­s sobre Victoriano, que ya había jugado en Zaragoza, estaba a los 22 años en real Madrid y tenía mejor proyección que Ginóbili. Sin embargo, pop no estaba convencido de asignarle la base, la conducción del juego, a un jugador extranjero. Tiempo más tarde Buford también confesó que fue todo un problema sumar al francés Tony parker... pero esa ya es otra historia.

Había que tomar una determinac­ión, y entonces el azar resultó parte de la historia. Debían resolver sobre la marcha y no había muchas opciones, porque popovich no tenía en ese momento ninguna confianza en el bahiense como para quedarse con él. “ninguno de los jugadores que quedaban parecía fundamenta­l para el éxito del equipo, pero vimos más atlético que al resto y lo tomamos en nuestra segunda elección”, aludió Buford al bahiense hace un tiempo Buford. la otra versión, la que se puede escuchar por todos lados en San antonio, es que la decisión se dio por el lanzamient­o de una moneda al aire.

En Washington, con el salón ya casi vacío, rod Thorn, entonces vicepresid­ente de la mejor liga del planeta, hizo el anuncio con algunas dificultad­es para pronunciar el nombre y el apellido en cuestión: “En el número 57, los Spurs eligen a Emanuel Ginóbili, de reggio calabria, de italia”. Después de la selección lo dejaron en Europa, Manu ganó todo lo que tuvo por delante y luego, cuando arribó a la nBa, en 2002, comenzó el mejor de los relatos fantástico­s, que era uno real: cuatro títulos de campeón (2003, 2005, 2007 y 2014) en 16 temporadas, dos participac­iones en el partido de las Estrellas (2005 y 2011), el título de mejor sexto hombre (suplente) en 2008 e integrante del Big Three más ganador de la nBa, junto a Tim Duncan y parker.

Hace unos años el sitio nBa.com repasó la historia del draft y desmenuzó las elecciones de segunda ronda, ya que lo habitual es que los mejores valores sean elegidos en la primera vuelta, e incluso en los primeros lugares. El periodista Fran Blinesbury elaboró un ranking de las 10 elecciones que resultaron más influyente­s en la historia de la competenci­a. “Qué astutos fueron los Spurs al elegir a Ginóbili en el puesto 57 y luego dejar que madurara en Europa. Su impacto fue inmediato y los Spurs ganaron el título en su año de novato, con él como atacante, anotador, tirador y hasta armador de juego. Ha sido el ají picante en su salsa, campeón olímpico y mundial [sic] con su país, argentina, y tres veces campeón de la nBa. Una prueba de su impacto es que, cuando él no estuvo bien físicament­e, los Spurs no fueron favoritos”, dijo Blindbury antes de 2014, el año de la última coronación del escolta nº 20. El ranking que elaboró el periodista en orden descendent­e contenía estos jugadores: Ginóbili, Dennis rodman, Gilbert arenas, Jeff Hornacek, carlos Boozer, Mark price, rashard lewis, Jerome Kersey, Michael redd y cedric ceballos.

Vaya futuro tuvo el muchacho que fue selecciona­do por descarte... o por el azar del revoleo de una moneda.

 ?? BoB DoNNAN / ReuteRS ?? Parker, Duncan y Ginóbili, el trío más exitoso en partidos de la historia de la NBA
BoB DoNNAN / ReuteRS Parker, Duncan y Ginóbili, el trío más exitoso en partidos de la historia de la NBA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina