LA NACION

Con un lugar entre lo más selecto del deporte nacional

El bahiense es el último en incorporar­se al olimpo que ya tiene a Fangio, Maradona, Vilas, De Vicenzo, Monzón y Messi, figuras consagrada­s, que expandiero­n los límites de sus actividade­s

- Diego Morini

Cuando una figura como Emanuel Ginóbili aparece en escena resulta inevitable en estas tierras tener que buscarle un lugar en la historia del deporte de la Argentina. Los apellidos que suelen sentarse en la misma mesa junto con el bahiense son los de Lionel Messi, Diego Maradona, Roberto De Vicenzo, Juan Manuel Fangio, Guillermo Vilas y Carlos Monzón. Difícil de determinar quién puede quedarse con el trono, ya que cada uno pasó por situacione­s diferentes y el recorrido que hicieron también resultó distinto. Ahora bien, lo que parece ponerlo a Ginóbili en un lugar de privilegio respecto de sus selectos compañeros es que el 20 de los Spurs supo imponerse en un universo que era imposible de imaginar para un simple mortal de este lado del mapa. Y que compitió durante 16 años en el mejor lugar posible, contra los mejores atletas de su disciplina, y que fue campeón en 4 oportunida­des.

En el año 2005 se dio un diálogo entre Diego Maradona y Emanuel Ginóbili que puede ayudar a conocer qué piensan sus pares respecto del hombre que supo vestir la camiseta número 5 de la selección de la Argentina. Se encontraro­n en el programa “La noche del 10” y cruzaron unas palabras. Ginóbili estaba de vacaciones y aceptó la invitación de la producción de Maradona sin poner objeciones. Cuando Diego se acercó a agradecerl­e el gesto, Manu tomó la palabra: “Ningún argentino duda en darte un sí, porque te lo debemos”. La respuesta de Diego no tardó ni un segundo: “Si bien vos me decís que yo les di mucho, y te agradezco, yo tengo que decirte que vos agarraste la posta. Que vos sos el representa­nte argentino más grande en el mundo. Cada cosa que hacés vos, Manu, repercute”.

Impresiona cómo los grandes del deporte nacional son los que ubican a Ginóbili en la cima y hasta se advierte una genuina admiración por el hoy exjugador de los Spurs. Porque si bien en San Antonio todos lo consideran una leyenda y segurament­e en unos meses se anunciará el retiro de su camiseta y será colgada en lo alto del AT&T Center, cuando se revisa el archivo aparece otro extraterre­stre del deporte como Lionel Messi con elogios al bahiense. En 2013, en una charla con el periodista Jorge “Topo” López, el astro rosarino fue contundent­e: “En la cancha todos sabemos que es un crack, que hace la diferencia porque además de tener talento siempre está pensando en qué necesita el equipo para ganar. Lo noto con una gran mentalidad y, por cómo actúa y lo que dice, también como un líder positivo, que privilegia lo colectivo por sobre su rendimient­o. Me causa gran orgullo escuchar a algún periodista decir que Manu es el Messi del básquet. En realidad deberían decir que yo soy el Manu del fútbol”. Y continuó: “Ginóbili es un embajador del básquet y de Argentina por todo el mundo. Sería algo lindo que ambos pudiéramos algún día compartir experienci­as que por su edad deben ser más que las mías. Gracias Manu, en nombre mío y de todos los argentinos, por hacernos quedar tan bien”.

De Fangio a Messi

Los cinco títulos mundiales de Fórmula 1 de Fangio, las 14 defensas de la corona mundial de peso mediano de la Asociación y el Consejo Mundial de Boxeo de Monzón, los 4 Grand Slam Vilas (el hombre que popularizó el tenis en la Argentina), los 8 títulos de De Vicenzo, la Copa del Mundo y los 7 campeonato­s en Europa de Maradona, los 33 campeonato­s con Barcelona de Messi, ponen en contexto en qué mesa está sentado Ginóbili, que ostenta 4 anillos de la NBA, 4 títulos en Europa y una medalla de oro y de bronce en los Juegos olímpicos de Atenas 2004 y Pekín 2008, respectiva­mente. La admiración por Manu se multiplica y también fuera de estas tierras, porque muchos de los que están en la NBA ya han pedido públicamen­te un lugar en el Hall de la Fama para él y figuras del tamaño de Gregg Popovich, Larry Bird o Magic Johnson.

La lista se extiende y el que también explicó qué representa Manu para el deporte fue Roger Federer, que en ESPN dijo: “Me siento parecido (a Ginóbili). Estoy viejo pero me siento bien. Está bueno ver a otros deportista­s hacer lo mismo. Ser capaces de mantenerse cerca de la cima, en buena forma. Y seguir divirtiénd­ose. Es una motivación y una inspiració­n. No nos conocemos, pero sabemos del otro”.

En 2003, después del primer título que Ginóbili ganó con San Antonio Spurs, las entrevista­s se multiplica­ban para el argentino que aparecía en el radar de muchos que no sabían de su progreso y de su talento. En medio de tanta locura Manu dijo: “No puedo creer que en mi país me comparen con Maradona o Vilas, verdaderos hitos del deporte nacional. No me considero en ese nivel pero les agradezco a todos los que me ponen en el mismo pedestal de esos grandes campeones”. Recién empezaba la historia, todavía faltarían otras cuantas páginas de gloria por escribir. El final del camino lo sentó en la cabecera de la mesa más selecta del deporte argentino.

 ??  ??
 ??  ?? Guillermo VilasUn antes y un después para el tenis argentino.
Guillermo VilasUn antes y un después para el tenis argentino.
 ??  ?? Juan Manuel Fangio Cuando ganaban más los pilotos que las máquinas.
Juan Manuel Fangio Cuando ganaban más los pilotos que las máquinas.
 ??  ?? Carlos Monzón Reinó en los rings con puños demoledore­s.
Carlos Monzón Reinó en los rings con puños demoledore­s.
 ??  ?? Roberto De Vicenzo También fue campeón en hidalguía y valores.
Roberto De Vicenzo También fue campeón en hidalguía y valores.
 ??  ?? Diego Maradona Corporizó los sueños de un país futbolero.
Diego Maradona Corporizó los sueños de un país futbolero.
 ??  ?? Lionel MessiUn astro que va camino a ser leyenda.
Lionel MessiUn astro que va camino a ser leyenda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina