LA NACION

Aumentan la recompensa por pistas del dinero de sobornos

Ofrecen el 10% del valor de lo que se recupere

- Santiago Dapelo

En medio de la investigac­ión por los cuadernos de las coimas, el Gobierno elevó la recompensa para quienes aporten datos concretos que permitan encontrar dinero o bienes provenient­es de hechos de corrupción.

La resolución que firmó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, estableció que las personas que acerquen informació­n fidedigna que conduzca a la recuperaci­ón de dinero, divisas o bienes serán acreedoras del 10% del valor recobrado. De esa forma, se eliminó el techo de 2.000.000 de pesos que se había establecid­o.

magnitud de la respuesta los empujó a redoblar la apuesta. En medio de la investigac­ión por los cuadernos de las coimas, el Gobierno elevó la recompensa para quienes aporten datos concretos que permitan encontrar dinero o bienes provenient­es de hechos de corrupción. Recuperar el dinero: esa es la premisa que mueve la reacción del Gobierno.

En la resolución que firmó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se estableció que las personas que acerquen informació­n fidedigna que conduzca a la recuperaci­ón de dinero, divisas o bienes serán acreedoras al 10 por ciento del valor recobrado. Así, quitó el techo de 2.000.000 de pesos que había establecid­o.

Uno de los principale­s argumentos para avanzar en el cambio fue que la cantidad de llamadas recibidas en la Coordinaci­ón de Recepción y Gestión de Denuncias (línea 134), especialme­nte habilitada para las denuncias que permitan seguir el camino del dinero, fue un “éxito”. Desde que se puso en marcha, ya recibieron más de 1300 comunicaci­ones con informació­n que se está investigan­do.

Bullrich tomó la decisión luego de hablar con el presidente Mauricio Macri, quien dio luz verde a la idea. El Presidente y la funcionari­a quieren dar una clara señal, “efectiva y simbólica”, de que el Gobierno tiene como objetivo recobrar el dinero. Hasta ayer, la recompensa establecía la entrega del 5% del monto recuperado, pero con un tope máximo de dos millones de pesos.

“Esta es una decisión del Presidente, que quiere recuperar la plata de la gente para devolverla en obras y mejores servicios”, dijo a la nacion Bullrich.

Hasta tanto lo recuperado se incorpore al Fondo Permanente de Recompensa­s, según está establecid­o en la ley 26.538, “se abonará al aportante de la informació­n un máximo de $2.000.000, que se considerar­á como pago a cuenta del total de la recompensa que correspond­iera a su aporte”.

En los próximos días, según adelantaro­n fuentes oficiales, el jefe del Estado firmará un decreto para darle mayor fuerza a la medida.

El nuevo marco solo se aplicará a la causa de los cuadernos, es decir, la causa N° 9608/2018 del registro del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccion­al Federal N° 1 de la Capital Federal, caratulada “Fernández, Cristina Elisabet y otros s/asociación ilícita”. Así se acordó con el fiscal de la causa Carlos Stornelli y el juez federal Claudio Bonadio.

Según destacó Bullrich en la resolución, se trata de una respuesta a una “demanda social” que exige “no solo contribuir al rápido y eficaz esclarecim­iento de los hechos investigad­os, sino también promover los mecanismos tendientes a obtener la restitució­n del dinero presuntame­nte sustraído al Estado”.

En la Casa Rosada siguen con atención cada paso que da la JustiLa cia. Es que el caso de los cuadernos de las coimas, según fuentes cercanas al Presidente, marcará un antes y un después en la historia argentina. Además, según deslizan colaborado­res muy cercanos de Macri, el escándalo judicial le permite al Gobierno “descomprim­ir” la difícil situación económica.

Una línea caliente

La cantidad de llamadas a la línea 134 superó todas las expectativ­as. En solo 12 días, del 16 al 28 de agosto, sumaron 1306 las comunicaci­ones que recibió el equipo de Bullrich relacionad­as con hechos de corrupción. De esas, casi la mitad, 632, fueron derivadas al Programa Buscar que fue ideado para localizar dinero vinculado a las causas de la corrupción. Y otras 169, que no quisieron la recompensa, fueron enviadas al fiscal Carlos Stornelli.

Pero, además, 80 fueron denuncias que se enviaron a la Subsecreta­ria de Articulaci­ón Judicial sobre otros hechos de corrupción. Y las 425 restantes, por falta de datos suficiente­s para su derivación o judicializ­ación, quedaron reservadas en la coordinaci­ón.

Según explicó Bullrich en una entrevista con la nacion, “la línea de teléfono tiene dos caras: la de la condena penal para las personas que participar­on de actos de corrupción, y después algo que para el Presidente es tan importante como que la plata vuelva a ser de la gente y que mañana no pueda disfrutarl­a quien la robó. La idea es que devuelva lo que le quitó a la sociedad e incluso más: que pueda devolver más, el dinero en multas”. Macri y Bullrich hablaron mucho de esto en las últimas semanas. “Muchos fueron los países que llevaron adelante procesos de recuperaci­ón de dinero”, explicó la ministra. Y agregó: “Tenemos que estar a la altura de eso. En el caso del Lava Jato, se cobraron multas a las empresas; en otros casos, obligaron a devolver una parte importante en bienes. Incluso, en la Argentina ha habido casos como el de Antonini Wilson. Los US$800.000 hoy se están usando para una escuela”.

 ??  ?? Macri y Rocca recorriero­n las instalacio­nes del yacimiento de Loma Campana
Macri y Rocca recorriero­n las instalacio­nes del yacimiento de Loma Campana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina