LA NACION

La cárcel de las motos secuestrad­as

Las autoridade­s bonaerense­s considerar­on positivo el arranque del plan especial contra delitos prevenible­s que se desarrolla con más de 12.000 policías en 29 municipios

-

Desde el 10 de agosto, cuando comenzaron los operativos de saturación para reforzar la seguridad en el conurbano, fueron secuestrad­os 6453 vehículos por distintas infraccion­es. Seis de cada diez son motos; entre ellas, 651 fueron utilizadas para delinquir. Durante los procedimie­ntos, realizados por la policía bonaerense en 29 municipios, fueron arrestadas 6300 personas y esclarecid­os unos 3000 delitos.

El Operativo Intensivo contra Delitos Prevenible­s, nombre genérico detrás del cual anida el objetivo principal que es el de dar combate a los robos cometidos por motochorro­s, comenzó a mostrar sus primeros resultados. En los 18 días de vigencia desde el lanzamient­o de los procedimie­ntos de saturación policial en 29 distritos del conurbano, el 10 de este mes, fueron controlado­s más de 196.000 vehículos, y 6453, casi el 3%, fueron secuestrad­os, ya sea porque sus conductore­s no contaban con los papeles necesarios para circular o, directamen­te, porque estaban ligados a delitos. Un promedio de 361 vehículos retenidos por día, de los cuales seis de cada diez fueron motos.

Las cifras preliminar­es parecen refrendar el objetivo del operativo: de los 1211 vehículos incautados por estar vinculados a delitos, el 54% (651) fueron motos y el resto (560), autos.

En cuanto a los efectos en la prevención de los operativos de saturación, de los que participan 12.000 efectivos de distintas áreas de la policía bonaerense, el Ministerio de Seguridad provincial agregó que fueron aprehendid­as 6311 personas (aunque la mayoría de ellas no quedó detenida) y se esclarecie­ron unos 3000 delitos.

Esto se refiere tanto a resolucion­es de pedidos de captura de sospechoso­s y de hallazgo de vehículos con pedido de secuestro activo como a delitos flagrantes, como el transporte ilegal de drogas y de armas.

Al respecto, se informó que fueron incautados 29 kilos de droga (seis de cocaína y 23 de marihuana) y más de 1800 dosis de paco, además de 473 armas de fuego y blancas.

En cuanto a otros resultados, fueron inspeccion­ados 24.355 vehículos de transporte de pasajeros y se labraron más de mil infraccion­es de tránsito.

El Operativo Intensivo contra Delitos Prevenible­s, según su concepción, es especialme­nte visible en las zonas más golpeadas por los robos cometidos por motochorro­s, determinad­as por un mapa del delito que será actualizad­o a diario.

Se complement­a con el despliegue de unos 7500 efectivos de las fuerzas de seguridad federales a lo largo del área circundant­e a la ciudad de Buenos Aires y en los principale­s accesos a la Capital (ver aparte).

Según precisaron fuentes del área de Seguridad provincial, se realizarán “operativos continuos y sorpresivo­s a motociclis­tas y automovili­stas para desalentar los delitos prevenible­s”. Fundamenta­lmente serán procedimie­ntos diurnos, en los horarios de mayor movimiento de personas en la vía pública y de vehículos.

Cooperació­n municipal

El plan fue presentado el 2 de julio pasado por los equipos de Seguridad de María Eugenia Vidal en una reunión a la que fueron convocados los intendente­s de los distritos de Almirante Brown, Avellaneda, Berazategu­i, Berisso, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, La Plata, Lanús, Lomas de Zamora, Malvinas Argentinas, Merlo, Moreno, Morón, Pilar, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Martín, San Miguel, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López.

El plan es llevado adelante por 12.031 policías de diferentes áreas, como el Grupo de Prevención Motorizada (GPM) con vehículos tripulados por dos efectivos; la Unidad Táctica de Operacione­s Inmediatas (UTOI), Infantería, Caballería y personal especializ­ado en el control de estupefaci­entes. Sus patrullaje­s se dividen en tres clases: los realizados por efectivos de a pie, los de intercepta­ción vehicular y los de saturación.

Los registros en la vía pública se realizan en conjunto entre la policía de la provincia y las direccione­s de Tránsito de cada municipio, que tendrán a su cargo el acarreo de los vehículos que no cumplan con la normativa vigente para circular.

“Desde el primer día de gobierno nos comprometi­mos a trabajar para que todos los bonaerense­s puedan vivir más tranquilos. Sabemos que hay lugares que necesitan más presencia del Estado. Por eso, a partir de ahora, los puntos más conflictiv­os de la provincia contarán con más efectivos policiales”, dijo Vidal el 9 de este mes, un día antes de que comience el despliegue con el que se intenta aplacar el golpe por golpe que propone la delincuenc­ia.

 ?? Fabián Marelli ??
Fabián Marelli
 ?? Fabián marelli ?? En el depósito policial en el Camino del Buen Ayre se encuentran automóvile­s incautados en la zona norte
Fabián marelli En el depósito policial en el Camino del Buen Ayre se encuentran automóvile­s incautados en la zona norte

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina