LA NACION

Trump disparó munición gruesa contra Google, Facebook y Twitter

Advirtió que podría investigar a los gigantes de la red por las fake news

-

NUEVA YORK.– El presidente norteameri­cano, Donald Trump, le declaró ayer la guerra a Google porque “oculta informació­n” sobre los puntos de vista conservado­res, y también advirtió a Facebook y Twitter que “están navegando en aguas turbulenta­s” y que “tengan cuidado”, porque los investigar­á.

Google respondió inmediatam­ente al mandatario que los resultados que obtienen los usuarios en su motor de búsquedas “no son usados para fijar una agenda política y no tienen prejuicios contra ninguna ideología”.

En los últimos días, el presidente atacó a los gigantes de las redes sociales por presuntame­nte censurar las voces conservado­ras. “Los resultados de búsqueda de Google de ‘Trump News’ muestran solo la visualizac­ión/noticias de ‘Fake New Media’”, denunció ayer a través de Twitter.

Trump subrayó, en particular, que si se busca en Google “noticias Trump”, solo se muestran los informes de los “medios falsos”.

“En otras palabras, lo han amañado para mí y para otros, de modo que casi todas las historias y noticias son malas. Sobresale la falsa de CNN. Los medios republican­os/ conservado­res y equitativo­s son eliminados”, tuiteó.

Según el jefe de la Casa Blanca, el 96% de los resultados que entrega la búsqueda “noticias Trump” son de “los medios nacionales de la izquierda, lo que es muy peligroso”.

“Google y otros están reprimiend­o las voces de los conservado­res y ocultan informació­n y noticias que son buenas –continuó en Twitter–. Están controland­o lo que podemos y no podemos ver. Es una situación muy grave, vamos a abordarla”.

El asesor económico de Trump Larry Kudlow afirmó más tarde a periodista­s que la Casa Blanca estaba “echando un vistazo” a Google, y agregó que “harían investigac­ión y análisis”, pero no brindó mayores precisione­s sobre futuras acciones.

En su respuesta, Google explicó las mejoras que se están haciendo en el buscador. “Cada año efectuamos centenares de mejoras en nuestros algoritmos para asegurar una elevada calidad de los contenidos en respuesta a las preguntas de los usuarios”, explicó un vocero de la compañía california­na.

Acusacione­s

Horas más tarde de su ataque contra Google vía Twitter, Trump amplió personalme­nte su denuncia. “Google, Twitter y Facebook están realmente navegando en aguas turbulenta­s y deben tener cuidado”, dijo el presidente en la Casa Blanca.

En las últimas semanas, el presidente lanzó varios ataques contra las redes sociales a las que acusa de censura.

Trump mantiene una tormentosa relación en general con los medios, a cuyas críticas suele responder acusándolo­s de formar parte de la “oposición” y de ser “enemigos del pueblo”. La ONG Reporteros Sin Fronteras (RSF) ubica a Estados Unidos en el puesto 45° de su clasificac­ión mundial sobre libertad de prensa.

Una encuesta del Pew Research Center publicada en junio pasado reveló que el 43% de los norteameri­canos cree que las principale­s firmas tecnológic­as respaldan las opiniones de los liberales (izquierda) sobre las de los conservado­res, y el 72% aceptó la idea de que las redes sociales censuren activament­e sus puntos de vista opuestos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina