LA NACION

El nuevo paro docente en las escuelas bonaerense­s tuvo una fuerte adhesión

El gobierno de Vidal admitió que el acatamient­o fue mayor que otras veces; hoy seguirá la huelga y hay una marcha

- María José Lucesole

LA PLATA.– El Frente de Unidad Docente marchará hoy a la gobernació­n bonaerense, en la segunda jornada del paro por 72 horas en las escuelas. Escalará, así, el prolongado conflicto por la falta de acuerdo en las paritarias.

Los gremios que se sumaron a la medida de fuerza informaron que el acatamient­o fue entre el 90% y el 95%, con un fuerte impacto en el conurbano y en el interior.

El gobierno de Vidal reconoció también que fue más importante la medida de fuerza que en paros anteriores, pero solo admitió un acatamient­o del 50% y 298 servicios educativos cerrados. Es la cifra más alta que informó la Dirección General de Cultura y Educación en lo que va del año. En las huelgas anteriores, el acatamient­o nunca superó el 45% de adhesión, según los registros oficiales.

Con este paro, que se extenderá hasta mañana, se habrán perdido 19 días de clases en lo que va del presente ciclo escolar. Pero eso no es todo: se habrán perdido 169 días en los últimos 17 años. Casi todo un ciclo lectivo perdido desde 2002. En otras palabras: los alumnos que están por egresar del sistema estatal tendrán casi un año menos de clases que los alumnos que cursaron en el sistema privado.

Protesta multisecto­rial

Los sindicatos docentes se movilizará­n hoy junto a trabajador­es estatales, judiciales y del Astillero Río Santiago, el gremio que se enfrentó con la policía el lunes pasado.

En medio de la tensión con la que se espera la marcha de hoy, el diputado provincial Miguel Funes (Unidad Ciudadana) presentó un habeas corpus colectivo ante el Juzgado de Garantías N° 1, con el fin de que se prohíba que la policía porte armas de fuego. El Frente de Izquierda aseguró que así sucedió durante el operativo policial dispuesto durante la última manifestac­ión.

El diputado Funes fundamentó su pedido “ante la sospecha fundada de posible represión judicial contra trabajador­es”.

El nuevo paro docente por 72 horas fue convocado el jueves pasado, luego de que los sindicatos rechazaran un incremento salarial del 20,7% ofrecido por el gobierno de Vidal. El Frente de Unidad Docente exige una suba del 30%, a diciembre, más la aplicación de una cláusula gatillo para no perder poder adquisitiv­o frente a la inflación.

Los sindicatos y el gobierno volvieron a encontrars­e anteayer en una reunión técnica de infraestru­ctura. Los gremios quedaron disconform­es tras ese encuentro. Pidieron que se declare en emergencia edilicia a todos los 17.000 establecim­ientos educativos que hay en este territorio. Y un plan integral de obras.

En tanto, el gobierno de Vidal aún no designó un reemplazo para Mateo Nicholson, director provincial de Infraestru­ctura, que presentó su renuncia, en medio de la tensión que generó la muerte de una docente y un auxiliar por un escape de gas en una escuela de Moreno.

Mientras los gremios docentes ya anunciaron que profundiza­rán los reclamos, la Justicia ordenó al gobierno bonaerense abstenerse de aplicar la multa por $657 millones al Sindicato Unificado de Trabajador­es de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba), por incumplir la conciliaci­ón obligatori­a en el primer paro tras el receso de las vacaciones de invierno. El gobierno apelará y espera que la Cámara revierta la medida a su favor.

 ?? Suteba ?? La conducción sindical ratificó el reclamo de un 30% de aumento
Suteba La conducción sindical ratificó el reclamo de un 30% de aumento

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina