LA NACION

Gestiones para evitar que se extienda el conflicto universita­rio

Educación recibirá a los gremios para negociar un aumento; el Presidente se reunió con los rectores

- Alan Soria Guadalupe

El Gobierno recibirá hoy nuevamente a los gremios universita­rios para intentar destrabar el conflicto salarial y presupuest­ario que tiene a los docentes en estado de alerta desde hace casi un mes y en guardia para anunciar un nuevo paro si esta semana no tienen una propuesta satisfacto­ria de parte del Ministerio de Educación a sus reclamos.

En un nuevo gesto para distender el malestar de los sindicatos, que denunciaro­n al Gobierno por impulsar un ajuste presupuest­ario en los establecim­ientos educativos, el presidente Mauricio Macri y el ministro Alejandro Finocchiar­o recibieron ayer, en la Casa Rosada, a los rectores de las universida­des nacionales, a quienes el mandatario les confirmó que el 15% de aumento salarial “ya no es un techo”. En ese sentido, el Gobierno ratificó ante los rectores lo que se conversó anteayer con los gremios, con quienes se acordó adelantar para septiembre el pago del 4,2% de aumento previsto para noviembre, por lo que, si se suman las otras subas que recibieron los docentes a lo largo del año, se habrá llegado al 15%.

“Vamos a empezar a trabajar en la lógica de superar el 15%. No es un techo, vamos a empezar a trabajar de ahí en adelante en cuál es el monto final”, dijo ayer el ministro Finocchiar­o, a la salida de la reunión. El funcionari­o –que más temprano dijo que existía una alianza “kirchnerot­rotskista” detrás de las protestas– reiteró delante de los rectores que a partir de ahora habrá encuentros “permanente­s” con los sindicatos hasta llegar a un acuerdo.

El Gobierno hará una nueva oferta hoy, pero es improbable que la cifra sea la que reclaman los docentes, que es del 30%. Tras la reunión de anteayer, que concluyó con un levantamie­nto del paro por parte de cinco de los seis sindicatos, el Gobierno mencionó el “entendimie­nto” de los docentes acerca de las restriccio­nes presupuest­arias que atraviesa el Estado. En algunos establecim­ientos, como en las escuelas universita­rias, el paro se mantiene y ya lleva cuatro semanas.

“Le planteamos [al presidente Macri] como primer punto la paritaria docente y no docente. Para el normal funcionami­ento de las universida­des la inversión del salario de los docentes es fundamenta­l”, dijo ayer en la Casa Rosada el rector de la Universida­d de Buenos Aires, Alberto Barbieri, quien hizo referencia a los reclamos presupuest­arios de los gremios.

Barbieri aseguró que el Gobierno se comprometi­ó a devengar las partidas presupuest­arias atrasadas de junio y julio durante los próximos días.

Sin embargo, los gremios ya aclararon que aunque la mayoría levantó los paros para esta semana, igual convocarán a la marcha de mañana, a partir de las 17, desde el Congreso de la Nación hasta el Ministerio de Educación, en San Nicolás, para la que esperan una gran afluencia de manifestan­tes. Al mismo tiempo, pidieron replicar la movilizaci­ón en el interior del país.

Entre la lista de reclamos que los sindicatos comenzarán a tratar con el Gobierno y sus equipos técnicos a partir de hoy se encuentran la implementa­ción de una cláusula gatillo que equipare los salarios a la inflación, la regulariza­ción de docentes contratado­s y ad honorem y un mayor presupuest­o para ciencia y tecnología, entre otras exigencias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina