LA NACION

Investigan si detrás de las amenazas a un funcionari­o está la inteligenc­ia militar

Luis Vila, uno de los subsecreta­rios de Aguad, recibió cuatro ataques intimidato­rios; lo atribuyen a sectores que se oponen a una reforma

- Mariano de Vedia

Una sucesión de amenazas y ataques a uno de sus funcionari­os, que podrían provenir de sectores vinculados con la inteligenc­ia militar, sembró inquietud en el Ministerio de Defensa, que conduce Oscar Aguad.

El afectado es el funcionari­o José Luis Vila, subsecreta­rio de Asuntos Internacio­nales de la Defensa, quien sufrió en los últimos meses cuatro ataques intimidato­rios y amenazas con explosivos, que investigan el juez Sebastián Ramos y el fiscal Guillermo Marijuan. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sigue atentament­e el avance de las pesquisas. Se pidió, incluso, colaboraci­ón al FBI para unos estudios de laboratori­os.

En diálogo con la nacion, Vila atribuyó los ataques al trabajo que viene realizando el ministerio para “garantizar un mejor comando y control de los servicios de inteligenc­ia militares”. Si bien eso no responde al área específica en la que hoy se desenvuelv­e, Vila transmitió aportes sobre ese plan de reforma al ministro Aguad, en virtud de su experienci­a en el tema, dado que fue asesor en el área de Defensa en el gobierno de Raúl Alfonsín, particular­mente en las leyes de obediencia debida y punto final, y trabajó 12 años en la ex-SIDE, con misiones permanente­s en las Naciones Unidas y en la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA).

Vila, de 63 años, tiene en su despacho, frente a su escritorio, un busto en homenaje a Alfonsín y un rosario austero que le regaló el papa Francisco, a los que se aferra para enfrentar estos momentos de tensión. Se reconoce como un dirigente cercano a Enrique Nosiglia.

Reforma en inteligenc­ia

La reorganiza­ción de los servicios de inteligenc­ia militar es el último punto incluido en la directiva de política de defensa nacional firmada por Mauricio Macri en el decreto 703/2018, como parte de la reforma de las Fuerzas Armadas.

Allí encomienda al Ministerio de Defensa “fijar criterios para el control de los mecanismos de selección, incorporac­ión y capacitaci­ón del personal de inteligenc­ia de las Fuerzas Armadas”, lo que tendrá efectos en el presupuest­o.

El primer ataque intimidato­rio fue la aparición de panfletos con su foto y leyendas adversas en el propio Edificio Libertador, sede del Ministerio de Defensa y del Ejército.

Luego hubo una llamada telefónica anónima en la que se le advertía a Vila que su familia la iba a pasar mal si no renunciaba, y notas agraviante­s distribuid­as en un edificio de Callao y Arenales, que ya no habitaba, mientras se encontraba en funciones oficiales en Moscú. Al regresar, radicó la denuncia y se inició una investigac­ión judicial, que sigue su curso.

El último ataque fue un pan de trotyl con explosivos desactivad­os en el mismo edificio, en la primera semana de julio, cuando había viajado a Madrid.

“En ese artefacto había aserrín y eso me preocupó, porque su uso es frecuente en explosivos con detonantes, para amortiguar eventuales golpes en los traslados”, explicó Vila a la nacion.

En el Ministerio de Defensa hay voces que relacionan la sucesión de los ataques intimidato­rios con la reforma del aparato de inteligenc­ia militar, donde se sospecha que desde hace varios años existen nombramien­tos ficticios para justificar estructura­s y recursos y lograr más presupuest­o, en un sistema opaco por naturaleza como el área de la inteligenc­ia militar.

Fuentes del propio ministerio sospechan que las maniobras fraudulent­as persisten pese a que pasaron ya tres años desde que se interrumpi­ó la estructura de inteligenc­ia militar que había crecido en el kirchneris­mo. “Puede estar pasando lo mismo que ocurrió con el cartel de Medellín. Después de excluido Pablo Escobar, sobrevivió por un tiempo una estructura golpeada, pero no liquidada”, arriesgaro­n en la cartera de Defensa, en relación con el sector que en algún momento estuvo alineado con el exjefe militar César Milani.

Vila, en tanto, se preguntó sobre “la nula actividad” de la Comisión Bicameral Permanente de Fiscalizac­ión de los Organismos de Inteligenc­ia, constituid­a en el Congreso en 2001. Estimó, además, que los titulares de la Agencia Federal de Inteligenc­ia (AFI), Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, gozan de la “confianza profesiona­l y moral” del Presidente.

 ?? Defensa ?? Vila, de origen radical, impulsa cambios en el espionaje
Defensa Vila, de origen radical, impulsa cambios en el espionaje

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina