LA NACION

Bloquearán las líneas prepagas que no estén identifica­das

Ayer empezó a regir la norma que anula en todo el país los aparatos celulares tras una denuncia por robo

- Vanesa Listek

Los usuarios de telefonía celular que tengan las llamadas líneas prepagas –aquellas que no requieren de abonos mensuales y en las que se paga lo que se usa, con opciones de recarga– tienen plazo hasta fin de año para registrarl­as a su nombre: a partir de entonces, comenzará a regir la tercera etapa del plan de control de comunicaci­ones móviles, en la que las tarjetas SIM que no estén nominadas serán bloqueadas.

“Para fin de año, todos los que tengan una línea prepaga deberán registrarl­a marcando *234# en el celular”, dijo a la nacion la presidenta del Ente de Comunicaci­ón Nacional (Enacom), Silvana Giudici.

La resolución conjunta 6 - E/2016 del Ministerio de Comunicaci­ones y del Ministerio de Seguridad instruyó al Enacom la instrument­ación de la resolución 8507/16 para la nominación de líneas. Es una de las “patas” del programa de control de telefonía celular, que incluye, en su fase dos, la medida que comenzó a regir ayer: el bloqueo de los equipos que hayan sido denunciado­s como robados, perdidos o adulterado­s.

La nominativi­dad prevé el registro y la validación de la identidad del titular de las líneas celulares, lo que permite, además, la identifica­ción del equipo asociado. En el país hay actualment­e 45 millones de líneas prepagas y solo la mitad están registrada­s a nombre de una persona física o legal.

Con la obligatori­edad de que los usuarios registren sus líneas, además de la lógica depuración del parque de celulares activos, se procura un doble efecto: para los usuarios, un medio para conservar la línea ante el robo o extravío de un equipo, ya que permite hacer valer el derecho a la portabilid­ad numérica, y desde el punto de vista de la seguridad pública, significa contar con la capacidad de conocer la identidad de una línea ante un hecho criminal para evitar la posibilida­d de que por medio de “chips prepagos activados” los delincuent­es se registren bajo identidade­s falsas. Ese tipo de teléfonos son utilizados especialme­nte en el crimen organizado, como por ejemplo los secuestros extorsivos.

“Cuando tengamos el total de las líneas con nombre y apellido, ya no van a existir más las ‘cuevas’ que intenten instalar chips en teléfonos adulterado­s”, dijo a la nacion Giudici, quien recordó que desde la vigencia de la resolución conjunta 6 fueron denunciado­s como robados 3.500.000 celulares.

En todo el país hay 4200 denuncias de equipos robados por día, se- gún informaron a la nacion desde el Enacom. Se espera que el bloqueo de los teléfonos que figuren en la “lista negra” desaliente el robo de celulares, delito que se convirtió en un verdadero problema de seguridad urbana. En lo que va del año, las denuncias bajaron un 12,5% en comparació­n con el año anterior, y se espera que continúe esa tendencia a partir de las medidas de control combinadas con iniciativa­s de vigilancia callejera.

“Este plan comenzó hace dos años con un bloqueo de celulares robados, y ahora continúa con el bloqueo de teléfonos cuyo IMEI ha sido adulterado”, explicó la presidenta del Enacom. “Las denuncias por robo de celulares bajaron como parte de nuestro plan para erradicar este tipo de delitos y mejorar la prestación al usuario”, dijo Giudici.

En los últimos tres meses, 90 sospechoso­s fueron detenidos por vender celulares robados en locales y puestos informales en la ciudad. Desde mayo pasado, el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad realiza inspeccion­es en locales de venta y reparación de celulares para frenar la comerciali­zación de teléfonos robados. Según se informó, estos operativos son encabezado­s por la Dirección de Cibercrime­n de la Superinten­dencia de Investigac­iones de la Policía de la Ciudad y cuentan con la colaboraci­ón de la agencia Gubernamen­tal de Control y la agencia Gubernamen­tal de Ingresos Públicos porteñas, el Enacom y la Dirección Nacional de Migracione­s.

Los 90 sospechoso­s fueron acusados de incumplimi­ento de la ley 25.891 de comunicaci­ones y encubrimie­nto de robo; en los procedimie­ntos fueron secuestrad­os 460 celulares cuyos IMEI (el número de serie interno de 15 dígitos que identifica a cada equipo) fueron adulterado­s. El 95% de los apresados son extranjero­s y se clausuraro­n unos 100 comercios.

 ?? Policía de la ciudad ?? Un centenar de locales fueron clausurado­s por la venta de celulares robados
Policía de la ciudad Un centenar de locales fueron clausurado­s por la venta de celulares robados

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina