LA NACION

Desafíos para encarar sin demora

- Nicolás Wertheimer Médico, emprendedo­r social y fundador de Proyecto Agua Segura

La Semana Mundial del Agua es un excelente punto de partida para la reflexión sobre algunos de los temas emergentes vinculados al mundo del agua, en un 2018 cargado de iniciativa­s.

La preocupaci­ón de siempre reside en la escasez de un recurso desigualme­nte repartido en el mundo. Si miramos un mapa del planeta puede parecer infinita, pero lo cierto es que solo un 1% del agua puede beberse y esto se traduce en que 3 de cada 10 personas no tengan acceso al agua potable. Como resultado, casi 1000 chicos mueren en el mundo por día a causa de enfermedad­es relacionad­as con el agua contaminad­a.

Es por esto que trabajar desde la prevención de enfermedad­es es una prioridad de salud pública de primer orden. No hay tiempo que perder y siempre es lo primero que señalamos cada vez que tenemos la oportunida­d de reflexiona­r, durante un día o una semana, sobre el tema del agua.

Pero además, en tiempos de la economía circular y sustentabl­e, tenemos el desafío de pensar cómo nuestras sociedades resignific­an un modo de producir y consumir que esté a la altura de los desafíos ambientale­s que tiene nuestro planeta.

Con el cambio climático, la mayor variabilid­ad del agua y los ecosistema­s estresados, necesitamo­s nuevos enfoques para el desarrollo y la planificac­ión que nos permitan construir sociedades más resiliente­s e ingeniosas. Esta es la clave de época en que estamos pensando muchos emprendedo­res que queremos impactar positivame­nte en la vida de las personas. Para nosotros es inviable pensar en el desarrollo sin pensar en medio ambiente y en los sectores más vulnerable­s.

Luego de una búsqueda personal y de mucho aprendizaj­e, pude lograr que mi profesión de médico se conectara con el objetivo de gran escala que estaba soñando hacía tiempo. Llegué a la conclusión de que combinando tres factores era posible dar respuesta a la crisis de acceso al agua en nuestro país: intercambi­o educativo, trabajo en red y tecnología innovadora. Así lo estamos haciendo desde Proyecto Agua Segura y creemos hacer un aporte interesant­e al brindar una solución concreta, inmediata, económica y replicable a la falta de acceso al agua.

La articulaci­ón entre los gobiernos, el sector privado, las organizaci­ones no gubernamen­tales y los ciudadanos es la que nos va a permitir cumplir con los objetivos para un desarrollo sostenible que conciba el progreso indivisibl­emente ligado al impacto ambiental y social que necesita nuestro mundo. Es hora de pensar el agua, los ecosistema­s y el desarrollo humano como un desafío integral. Tomémonos un minuto para descubrir cómo podemos aportar a este cambio. Todos somos parte de la solución. ¡Cada gota cuenta!

Es hora de pensar el agua, los ecosistema­s y el desarrollo humano como un desafío integral

La articulaci­ón entre los gobiernos, el sector privado, las ONG y los ciudadanos nos va a permitir cumplir con los objetivos para un desarrollo sostenible

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina