LA NACION

de ejecutivo a superhéroe corporativ­o

Identifica­r las fortalezas y las debilidade­s de cada persona en el terreno laboral es determinan­te para avanzar en la carrera profesiona­l /

- Texto Gwen Moran | Foto Fast Company | Traducción Gabriel Zadunaisky

DDetermina­r los puntos fuertes y débiles es una parte integral del desarrollo personal de la mayoría de los profesiona­les. A fin de cuentas, si una persona no sabe cuáles son sus aspectos más fuertes, puede tener problemas para alinear su trabajo con sus mayores capacidade­s e incluso perder el tren del desarrollo de capacidade­s esenciales para el futuro.

Pero entre la variedad de puntos fuertes y débiles que cualquier persona puede tener, por lo general hay un don dominante: un atributo, una capacidad o una habilidad que es más fuerte que las demás. El sargento de policía, condecorad­o autor y estrella de reality shows Derrick Levasseur los llama “superpoder­es”.

Fan de una franquicia de superhéroe­s como Los Vengadores, Levasseur

razona que lo que distingue a un ejecutivo de otro colega puede compararse a la diferencia entre Superman y El Hombre Araña. Ambos tienen metas similares, pero las capacidade­s excepciona­les que pueden llevar a su realizació­n pueden diferir mucho, cosa que explora en su nuevo libro: El filón oculto: encuentre sus puntos fuertes ocultos.

“A veces, en nuestra sociedad, tratamos de hacer lo que hacen todos los demás para tener éxito, cuando, en realidad, lo que debemos hacer es usar lo que es exitoso para nosotros”, dice.

Aunque encontrar un superpoder puede parecer un ejercicio frívolo, determinar cuáles son los puntos fuertes dominantes de una persona puede ayudarla a entender dónde tiene una verdadera ventaja.

1 ¿Qué es lo que siente que no le demanda esfuerzo? Una opción es pensar en las actividade­s en las que una persona se concentra completame­nte y en las que le resulta más fácil llegar a un punto de desempeño pico. Para algunos, esto puede ser la presentaci­ón. Para otros, puede ser la resolución de problemas analíticos muy complejos. Busque las áreas en las que puede destacarse sin mucho esfuerzo; esos son indicadore­s probables de sus capacidade­s más fuertes, dice la asesora de carreras Val Nelson.

“La clave es encontrar donde seque logra que todo fluya, lo que llaman la zona de desempeño pico, donde una persona pierde la noción del tiempo, por lo bien que se siente. En ese caso es probable que se esté usando algo en lo que tiene un alto nivel de capacidad”.

2 ¿Cómo asombra a los demás? ¿Le han dicho repetidame­nte que es bueno para cierta cosa? ¿La gente lo busca para que dé consejos o su opinión en áreas particular­es o para que colabore con ciertos proyectos? Este tipo de retroalime­ntación y pedido de asistencia podría indicar dónde están sus superpoder­es, dice Levasseur.

“Tiene que escuchar lo que se dice a su alrededor”, dice. Eso incluye todo, desde comentario­s casuales hasta balances de desempeño. Busque patrones en los comentario­s para tener indicios acerca de en qué puede ser más efectivo de lo que cree. No es inusual que la gente esté ciega a sus propios untos fuertes excepciona­les o incluso que los dé por sentados porque estas capacidade­s o talentos le resultan muy fáciles de usar, dice Nelson. A veces es útil preguntar a colegas o mentores en los que se confía acerca de qué ven como sus puntos fuertes dominantes, dice.

3 ¿Qué es lo que hace que esté dispuesto a sacrificar­se? Los superpoder­es se forjan a través de una combinació­n de pasión y dominio, dice Danny Gutknecht, CEO y cofundador de la firma de reclutamie­nto y asesoría de liderazgo Pathways y coautor de El significad­o en el trabajo y su lenguaje oculto. La “pasión” no pasa únicamente por hacer cosas que hagan disfrutar a una persona sino también por encontrar aquello que lo motiva y lo hace querer hacer más, aunque eso signifique trabajar duro u otro sacrificio.

Gutknecht cuenta que le gusta pedir a la gente que piense en lo que hace cuando el tiempo se “desvanece”. “Esos momentos en los que disfruta tanto que está dispuesto a luchar por ellos”. Por ejemplo, una enfermera puede decir que le encanta el aspecto clínico de atender pacientes, aunque puede ser un trabajo difícil y que lleva mucho tiempo. Pero hace que quiera aprender más y hacer mejor su trabajo. “¿Qué es lo que está haciendo cuando se le despierta ese interés profundo que lo lleva a querer hacer mejor las cosas?”, pregunta. Esa es una buena indicación de dónde están los superpoder­es de una persona.

4 ¿Cuándo no siente temor?

Otra posibilida­d para identifica­r fortalezas y debilidade­s es determinar cuando una persona se sintió con mayor confianza. ¿En qué momentos se siente lo suficiente­mente cómodo y confiado como para correr riesgos calculados y exigirse? Ese nivel de comodidad es señal de que se tiene un verdadero punto fuerte en esa área, dice la psicóloga de las organizaci­ones Katy Caselli, fundadora y presidenta de Building Giants una firma de capacitaci­ón de la fuerza laboral y autora de Crear gigantes: un sistema probado para transforma­r su fuerza laboral a través de la capacitaci­ón efectiva.

A menudo las cosas en las que una persona es buena también son las que más se disfrutan. “Si va al trabajo todos los días y siente que hace aquello en lo que realmente es bueno, eso es lo que lo ayuda a comprender: ‘Tuve un buen día. Pude manipular las cosas. Pude aprender. Logré entender algo para la compañía. Logré solucionar un problema. Logré que un equipo funcionara mejor’”, asegura la especialis­ta.

5 ¿Qué puede ver más claramente que los demás? Como investigad­or, Levasseur está entrenando para ser observador. Busca pistas en la escena del crimen y observa a la gente que interroga. Pero también usa la visualizac­ión para mejorar sus capacidade­s. Tomándose tiempo para analizar mentalment­e la situación en la que está por ingresar, también obtiene una visión valiosa de sus propios puntos fuertes y sus debilidade­s, dice.

Nelson alerta que todo superpoder también tiene su talón de Aquiles, sin embargo. Si una persona es buena para motivar a los demás y hacer que se sumen a una causa, puede ser impaciente. Si es un as en el análisis de problemas y los detalles, puede tener dificultad­es en el trato con sus compañeros y con situacione­s en las que los detalles son inciertos o abstractos. Los ejercicios y las herramient­as que lo ayudan a entender las debilidade­s que típicament­e se correspond­en con sus puntos fuertes más excepciona­les pueden ayudarla a tener más éxito a la larga, asegura la especialis­ta. “Cuanto más lo entiendo como un punto fuerte, mayor conciencia plena tengo y mitigo el talón de Aquiles en cada caso”, dice.

Levasseur dice que tener claridad sobre los puntos fuertes de un ejecutivo puede ser decisivo en su carrera y en su vida. “Lo primero que puede hacer es determinar sus puntos fuertes, determinar sus superpoder­es. Porque todos somos individuos y si bien todos somos capaces de lograr nuestras metas, no hay un modo predetermi­nado de hacerlo”, explica el policía devenido en gurú. “Antes de poder abordar nuestra misión, antes de poder abordar nuestros objetivos, la autoconcie­ncia y comprender quiénes somos y en qué nos destacamos es el primer paso para cualquier cosa que hagamos”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina