LA NACION

Tras otra devaluació­n récord, el Gobierno prepara medidas fiscales

El dólar llegó a venderse a $42 y cerró a $39,78, después de una intervenci­ón del Banco Central; Dujovne anunció que el lunes presentará un paquete económico y viajará a negociar con el FMI; analizan recortes y también opciones de cambios impositivo­s

- Santiago Dapelo

El peor día en los mercados desde que, en abril, empezó la corrida cambiaria empujó el precio del dólar hasta $39,78 –$5 más que anteayer– y llevó al Gobierno a anunciar que el lunes presentará un paquete de medidas fiscales con las que aspira a obtener apoyo adicional del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI).

Entre las opciones en análisis aparecen aumentos de impuestos, recortes concretos en obras públicas y la posibilida­d, que hastaahora se descartaba de plano, de postergar el cronograma de rebajas de las retencione­s a la soja, indicaron anoche fuentes oficiales.

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, viajará a Washington el lunes –según confirmó anoche– para retomar las negociacio­nes con el FMI.

El Banco Central enfrenta hoy el desafío de contener la presión cambiaria: ayer decidió subir la tasa al 60% e intervino con una subasta de US$500 millones sobre el cierre de la ronda para bajar la cotización final.

Gobierno prepara una batería de medidas para sellar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI). En el listado de temas que el presidente Mauricio Macri terminará de pulir junto a su ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, durante el fin de semana aparecen la suspensión de la baja de las retencione­s a la soja y la demora en la implementa­ción de algunas disposicio­nes de la reforma tributaria.

El anuncio llegó al cierre de otro día de histeria cambiaria, en la cual el dólar superó los $40. También fue una jornada plagada de incertidum­bre, internas y rumores sobre cambios en el gabinete.

Así, la Casa Rosada comenzó a delinear la letra chica del nuevo ajuste que tendrá que realizar a cambio de la disponibil­idad de US$21.000 millones para cerrar los números de este año y otros US$29.000 millones para el próximo.

Dujovne fue el encargado de anunciar que pasado mañana dará los detalles de los nuevos recortes que se presentará­n y que el mismo día viajará a Washington para presentarl­e la hoja de ruta a la directora gerente del FMI, Christine Lagarde. Sin dar precisione­s, el titular del Palacio de Hacienda anticipó que habrá “medidas del lado del gasto y vamos a estar trabajando algunas medidas del lado del ingreso”.

En el camino para alcanzar el equilibrio fiscal, Dujovne y Macri también estudian una baja sensible en la obra pública. ¿Llegó también el momento de recorte de los ministerio­s que le reclaman a Macri algunos de sus principale­s asesores? “No descartamo­s nada”, dijo una altísima fuente oficial.

Estas resolucion­es, como adelantó la nacion, ya fueron analizadas hace tres meses con los enviados del Fondo, pero luego en ese momento se descartaro­n. Ahora, con la aceleració­n de la crisis económica, el Gobierno necesita tomar medidas más severas para lograr la renegociac­ión del acuerdo con el organismo multilater­al de crédito y así hacerse de los dólares necesarios para generar confianza en los mercados.

“Son las medidas en las que creemos para restablece­r la confianza. Hoy hay un proceso de desconfian­za en la economía argentina, que en nuestra opinión tiene fundamento­s sólidos, pero también tenemos que reforzarlo­s en función de los schocks a los que hemos sido expuestos”, sostuvo Dujovne, que por segundo día consecutiv­o se presentó ante los medios acreditado­s en la Casa de Gobierno.

Las palabras de Dujovne llegaron luego de otra jornada económica difícil. El dólar llegó a superar los 41 pesos a media mañana y cerró a $38,53, 4,56 pesos por arriba del cierre de anteayer. Para lograr ese descenso, cuando faltaba media hora para el cierre del mercado el Banco Central subastó US$500 millones, de los cuales se vendieron US$330 millones.

“Estamos convencido­s de que este es el único rumbo y que vamos por el buen camino. Este proceso va a ir tranquiliz­ándose. Sabemos que esto genera angustia, pero sepan que estamos trabajando muy fuerte para restablece­r la confianza”, aseguró el ministro. Y sobre si el valor de la moneda estadounid­ense tiene un techo, agregó: “Va a depender de cuán bien hagamos las cosas para llevar tranquilid­ad a los argentinos”.

Parte del nuevo recorte que pondrá en marcha el Gobierno ya se habló con las provincias. El acuerdo para la conformaci­ón del presupuest­o 2019 está “muy avanzado”, según destacaron fuentes oficiales. “Vamos a dar respuesta a su pedido de aumentar la base imponible y mejorar la recaudació­n”, resaltaron desde la Casa Rosada. El martes habrá un nuevo encuentro con las 19 provincias opositoras.

El día de ayer también dejó expuestas las diferencia­s dentro del Gobierno. La gobernador­a bonaerense, María Eugenia Vidal, y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, marcaron distancia del discurso que brindó el jefe de Gabinete, Marcos Peña, en la reunión anual del Consejo de las Américas.

Por la mañana, el ministro coordinado­r sostuvo que Macri “no está pensando” en hacer cambios en su equipo y descartó que el Gobierno esté en la antesala de un “fracaso económico”. Fiel a su estilo optimista, aseguró: “Estamos confiados de que de esta crisis salimos fortalecid­os de todos los desequilib­rios estructura­les”.

Minutos después, Frigerio admitió que fue “un día difícil” y reconoció que hubo “errores forzados y no forzados” por parte del Gobierno. “Cualquiera que haya gobernado el país tiene que [darse] un baño de humildad porque este es un país muy difícil para gobernar y los proEl

blemas que enfrenta la Argentina son muy complejos”, describió el ministro del Interior.

Además, sostuvo que “no hay que subestimar los problemas” y no descartó la posibilida­d de que haya cambios en el Gabinete: “Estamos atravesand­o un río embravecid­o, pero tenemos un capitán que lleva el timón con mucha firmeza y los marineros, el equipo es totalmente prescindib­le”.

Vidal también reconoció su preocupaci­ón por el impacto de la subida del dólar. “Estamos ante una dificultad y no reconocerl­o sería no entender lo que le pasa a la gente todos los días”, remarcó la gobernador­a.

“La gente me traslada incertidum­bre. El dólar se mueve y todos los argentinos nos angustiamo­s”, dijo Vidal. La mandataria bonaerense además manifestó que pudo haber “soberbia” en Cambiemos.

Esas palabras sumaron más ruido a las especulaci­ones sobre un inminente anuncio sobre cambios en el gabinete nacional. Este contrapunt­o fue minimizado por la tarde. Desde la Casa Rosada acusaron a parte de la oposición por las “operacione­s”.

Pero nada de esto fue suficiente para aplacar el malestar. Tanto fue así que por la noche, en la Bolsa, Peña volvió a hablar del tema. “Es una decisión del Presidente, pero hoy no lo piensa”, dijo el jefe de Gabinete.

Hoy el Presidente estará todo el día en la quinta de Olivos. ¿Hablará? La mesa chica evalúa la posibilida­d de realizar una conferenci­a de prensa. “Dependerá de la necesidad”, confiaron fuentes oficiales.

 ?? Emiliano lasalvia ?? Sorpresa y preocupaci­ón en la city, cuando el dólar se ofrecía a $41
Emiliano lasalvia Sorpresa y preocupaci­ón en la city, cuando el dólar se ofrecía a $41
 ??  ??
 ??  ?? Dujovne al salir ayer de la Casa Rosada; pasado mañana viajará a Washington para reunirse con el FMI y renegociar el acuerdo
Dujovne al salir ayer de la Casa Rosada; pasado mañana viajará a Washington para reunirse con el FMI y renegociar el acuerdo
 ?? Fabian Marelli ??
Fabian Marelli

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina