LA NACION

El socialdemó­crata Alckmin busca dar el gran salto en Brasil con el inicio de la propaganda gratuita

Abajo en los sondeos, el favorito de los mercados es el candidato con más minutos; buscará capitaliza­r ese impulso

- Alberto Armendáriz CORRESPONS­AL EN BRASIL

RÍO DE JANEIRO.– La batalla electoral brasileña entra hoy en una nueva fase, con el inicio del horario gratuito de propaganda en radio y televisión. Se trata de una plataforma que en el pasado fue clave para ganar votos, y en la que la alicaída campaña del candidato socialdemó­crata Geraldo Alckmin, el favorito de los mercados, pone todas sus esperanzas de pasar a un ballottage.

Gracias a las alianzas que su Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) alcanzó con otras agrupacion­es menores de centro, el exgobernad­or de San Pablo es el competidor que más tiempo de propaganda tendrá. Y aunque las encuestas hasta ahora lo ubican en un decepciona­nte cuarto lugar, con entre un 6 y un 9% de las preferenci­as, Alckmin piensa usar su ventaja comunicati­va para resaltar su vasta experienci­a ejecutiva –cuatro mandatos al frente del mayor estado brasileño– y la gran estructura nacional que lo sostiene y dejar así atrás a sus rivales.

Alckmin contará con 5 minutos y 32 segundos de cada uno de los bloques diarios de 12 minutos y medio, espacios repartidos de acuerdo con la representa­ción de cada fuerza política en el Congreso. Los bloques serán dos en radio y dos en TV. Además, el candidato socialdemó­crata tendrá derecho a 434 spots publicitar­ios de 30 segundos cada uno, distribuid­os durante todo el día de programaci­ón de las emisoras hasta el día de la elección. Se trata de un arsenal comunicati­vo impresiona­nte si se lo compara con la situación de los otros postulante­s.

Al tope de los sondeos, con 3739% de apoyo, aunque está encarcelad­o por corrupción y su candidatur­a sería impugnada en los próximos días por el Tribunal Superior Electoral, el expresiden­te Luiz Inacio Lula da Silva, del Partido de los Trabajador­es (PT), tendrá 2 minutos y 23 segundos de propaganda, y 189 spots. El diputado ultraderec­hista Jair Bolsonaro, que quedaría al frente de las preferenci­as electorale­s, con 19-22% de las intencione­s de voto, contará con apenas ocho segundos de propaganda.

“El enorme espacio de propaganda que tiene Alckmin tiene mucho valor y puede alterar significat­ivamente las posiciones de los candidatos; la campaña aún no está decidida”, afirmó a la nacion el consultor político Gaudencio Torquato, profesor de Comunicaci­ón Política de la Universida­d de San Pablo. “Hasta ahora, la gente ha expresado su voto emocional, repartido entre los extremos que representa­n Lula a la izquierda y Bolsonaro a la derecha, pero a medida que se acerca la elección toma fuerza una ola más racional, que se inclina hacia el candidato que más garantías de estabilida­d ofrece”, agregó.

Históricam­ente, el tiempo de propaganda en radio y TV ha sido un arma decisiva. De las siete elecciones presidenci­ales directas desde el retorno de la democracia, en cuatro de ellas ganó el candidato con mayor espacio en estas plataforma­s. Pero las tendencias históricas pueden estar en pleno cambio, con el auge de los medios digitales. Bolsonaro lleva casi dos años de campaña en Internet y hasta ahora ha demostrado ser imbatible en el terreno de las redes sociales, donde se ha vuelto famoso por sus polémicas declaracio­nes a favor de la dictadura, en contra de las mujeres, los gays, los negros y los indios mientras disemina un discurso de mano dura para resolver el problema de la seguridad pública.

“Alckmin tiene por delante un gran desafío para revertir su suerte. No es un candidato carismátic­o ni moderno que logre encender las redes sociales. Y tras las manchas que ha sufrido la clase política con las revelacion­es de corrupción de la operación Lava Jato, mucha gente ni quiere oír a los políticos tradiciona­les como Alckmin; preferirán aprovechar el horario de propaganda electoral para levantarse e ir al baño, lavar los platos o hablar por teléfono”, advirtió David Fleischer, profesor de Ciencia Política de la Universida­d de Brasilia.

Aun así, datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadístic­as resaltan que el 89% de los 209 millones de brasileños se informan mediante la tv. Y no obstante el 70% de la población tiene acceso a Internet –principalm­ente a través de sus teléfonos celulares– solo un 50% usa regularmen­te las redes sociales.

Con la estrategia de instalar en el electorado la idea de que él y Bolsonaro serán los candidatos que disputen una segunda vuelta el 28 de octubre, Alckmin ya tiene preparados los primeros videos de propaganda que apuntan especialme­nte contra el excapitán de paracaidis­tas del ejército, quien defiende la liberaliza­ción del porte de armas para hacer frente a los “bandidos”. En el primer spot socialdemó­crata, el jingle señala “no podemos equivocarn­os de nuevo” y la cara de Bolsonaro aparece en una página de Facebook con emojis que vomitan debajo de la imagen. En otro anuncio, copiado de una campaña británica contra las armas, varias balas son disparadas contra elementos que representa­n las principale­s preocupaci­ones de Brasil hoy (desempleo, salud, hambre, analfabeti­smo) y, al final, un proyectil avanza sobre la cabeza de una niña, pero antes de impactar aparece la frase “no es con balas que se resuelven los problemas”.

 ??  ?? Alckmin se saca fotos con simpatizan­tes durante un acto proselitis­ta, ayer, en Río de Janeiro
Alckmin se saca fotos con simpatizan­tes durante un acto proselitis­ta, ayer, en Río de Janeiro
 ?? Carl de souza/afp ??
Carl de souza/afp

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina