LA NACION

Vidal se diferenció, pidió “reconocer” la crisis y tener en cuenta el impacto en la gente

En una postura que sonó contraria a la del jefe de Gabinete, se mostró preocupada por la situación

- Jesús Cornejo

LA PLATA.– Tras la corrida cambiaria, la gobernador­a María Eugenia Vidal se mostró preocupada por la suba del dólar y el impacto que podría tener en las cuentas de las familias bonaerense­s y de la administra­ción de la provincia de Buenos Aires.

Su mirada sobre el tema fue ayer antagónica a la que brindó el jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña, quien intentó transmitir tranquilid­ad y restó trascenden­cia a la crisis económica. “Estamos ante una dificultad y no reconocerl­o sería no entender lo que le pasa a la gente todos los días”, dijo la mandataria provincial.

Las declaracio­nes de Vidal dejaron al descubiert­o la existencia de visiones distintas en el gobierno de Cambiemos sobre el impacto de la corrida cambiaria.

Fuentes oficiales dijeron a la nacion que en realidad los discursos de los dos funcionari­os prominente­s de Cambiemos fueron dirigidos a públicos distintos: mientras Vidal habló a la gente común, Peña hizo un discurso destinado a los mercados, explicaron los informante­s.

La gobernador­a aún mantiene frentes de tormenta abiertos con múltiples reclamos salariales en áreas como educación, salud, judiciales, y deberá readecuar sus cuentas en la administra­ción del Estado bonaerense para surfear esta crisis. En ese contexto, se mostró más humana. Y dijo: “Mi principal preocupaci­ón es cuánto esto se va a trasladar a la inflación, porque en alimentos les pega a quienes no llegan a fin de mes. Tenemos que hacer todo lo posible para evitarlo”.

Aseguró que desde marzo la provincia viene llevando adelante medidas para ayudar a los vecinos bonaerense­s a paliar la difícil situación económica que se vive. Entre ellas, enumeró los proyectos que envió a la Legislatur­a y fueron sancionado­s para reducir el costo de los servicios públicos (15,7% en la luz, 6,4% en el gas y 6,2% en el agua corriente) y las promocione­s del Banco Provincial que permiten ahorrar un 50% en una compra con las tarjetas de esa entidad.

En cambio, fue muy dura contra el reclamo de los gremios docentes, que desde hace ocho meses piden mejoras salariales y que esta semana llevaron adelante un paro de 72 horas, lo que tensó aún más la cuerda en el conflicto.

Está claro que “no hay mejor educación pública con paro, el paro la agrava. Hay miles de docentes que son rehenes de esta situación”, dijo Vidal. No obstante, admitió que convocará a los maestros cuantas veces sean necesarias.

Peña, en cambio, frente a la corrida del dólar, negó el conflicto y aseguró: “No estamos ante un fracaso económico”.

Soberbia

La gobernador­a, anteanoche, en una entrevista en el canal América 24 había señalado que la posibilida­d de que haya cambios en el gabinete nacional es una decisión que depende del Presidente y reconoció que pudo haber existido “soberbia” en Cambiemos.

Consultada sobre si los integrante­s de la alianza gobernante actuaron con “soberbia”, la mandataria respondió: “Siempre siento que uno nunca escucha lo suficiente. Además, el poder a veces te encierra un poco y eso le puede pasar a cualquiera, a mí también me ha pasado”.

Y concluyó: “Uno da una pelea en la que cree mucho y a veces se puede equivocar y sentir que el otro no entiende, no sabe o que no tiene la mejor intención. La soberbia es un error al que todos estamos expuestos, sobre todo aquellos que tenemos poder. Pero eso siempre se puede corregir y la manera más fácil de corregirlo es estando cerca de la gente”.

“Mi principal preocupaci­ón es cuánto esto se va a trasladar a la inflación, porque en alimentos les pega a quienes no llegan a fin de mes”

María Eugenia Vidal Gobernador­a de buenos aires

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina