LA NACION

Córdoba: bajaron los alquileres agrícolas

Medidos en dólares se redujeron 15% respecto de la campaña pasada

- Gabriela Origlia

CÓRDOBA. El arrendamie­nto agrícola promedio en Córdoba para la campaña 2018/2019 se estima en 10 quintales de soja por hectárea, retrocedie­ndo medio quintal respecto del ciclo anterior. En dólares, la caída es más acentuada –del 15%– por el menor precio esperado. El alquiler promedio se proyecta en torno de US$270 por hectárea.

Un trabajo de la Bolsa de Cereales de Córdoba indica que en los contratos negociados en los mercados futuros a mayo de 2019, el precio de la soja está 11,5% por debajo del valor del mismo mes de este año.

La caída se relaciona con la fuerte sequía que atravesó la producción agrícola cordobesa (y en todo el país), que implicó la pérdida de casi 11 millones de toneladas por un valor de US$3200 millones generando dificultad­es financiera­s a “un gran número de productore­s”.

Los técnicos de la Bolsa enfatizan que ese contexto condiciona el valor de los arrendamie­ntos ya que, si bien las perspectiv­as económicas para el sector agrícola en la próxima campaña son positivas, “limita la capacidad de pago de los arrendatar­ios, lo cual se reflejó en una demanda más cauta de lotes agrícolas”, durante las últimas semanas.

A nivel departamen­tal, las variacione­s oscilaron entre caídas de 1,5 quintales por hectárea (qq/ ha) de soja e incremento­s de un quintal. Las zonas del centro-oeste cordobés, el norte y el sur fueron los que corrigiero­n a la baja los alquileres, mientras que en Río Cuarto y las regiones del centro no se registraro­n variacione­s.

En la zona núcleo de Córdoba, Unión presenta un crecimient­o de un quintal por hectárea, alcanzando los 14,5 qq/ha y Marcos Juárez se mantendría en el mismo nivel de la campaña pasada con 16,5 qq/ ha. Respecto de las modalidade­s de arrendamie­nto, del reporte se registra que –al igual que el año pasado– hay una “fuerte” caída en contratos a porcentaje frente a la opción de quintales fijos. Los primeros son, en promedio, al 30% sobre el valor de rendimient­o obtenido.

Una de las novedades de esta campaña es el aumento “notable” de contratos donde los pagos se realizan en cuotas de manera mensual, bimestral o trimestral. Otra de las opciones utilizadas son esquemas mixtos donde se pacta una parte en quintales fijos (entre 8 y 10 de soja) y un saldo a porcentaje según los rendimient­os obtenidos a cosecha, principalm­ente en los departamen­tos Juárez Celman y San Justo.

La Bolsa indica que, a nivel localidad, los alquileres varían según su ubicación geográfica, condicione­s del suelo y climáticas, tamaño de los lotes e infraestru­ctura. Incluso dentro de un mismo departamen­to, los arrendamie­ntos pueden tener una gran dispersión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina