LA NACION

Música y series en el desembarco catalán en la feria del libro 2019

Con Barcelona como ciudad invitada de la FIL, llegarán la cantante Silvia Pérez Cruz y Héctor Lozano, guionista de Merlí; preocupaci­ón por la situación de la industria editorial

- Silvina Premat

La delegación catalana que representa­rá a Barcelona en la próxima edición de la Feria Internacio­nal del Libro de Buenos Aires (FIL), en la que esa ciudad será invitada especial, estará presidida por el poeta Joan Margarite, la cantante Silvia Pérez Cruz y el guionista de la serie Merlí, Héctor Lozano. Así lo informaron hoy representa­ntes del ayuntamien­to de Barcelona que participar­on del lanzamient­o de la 45ª edición de la FIL, a realizarse en La Rural entre el 26 de abril y el 13 de mayo del año próximo.

En el acto, realizado esta mañana en la Biblioteca Nacional con la participac­ión del ministro de Cultura porteño, Enrique Avogadro, y un nutrido grupo de editores y libreros, el director de promoción de sectores culturales de Barcelona, Esteve Caramés, y el titular del Instituto Llull, Manuel Forcado, anunciaron que la delegación catalana tendrá al menos unos 35 escritores y artistas, que Lozano presentará su novela Cuando fuimos los peripatéti­cos y que están intentando incorporar al grupo de embajadore­s culturales de Barcelona a alguno de los actores de la exitosa serie televisiva Merlí.

De los anuncios referidos a la organizaci­ón de la FIL el más esperado era el porcentaje de aumento del metro cuadrado de los stands en relación con la edición de este año. Ese aumento fue del 26,5%, por lo que los precios, según el pabellón y la zona dentro de ellos en la que se instalen los expositore­s, irán de $6072 a $15.082 el m2.

El encargado de comunicar el aumento porcentual fue el presidente de la Fundación El Libro, Martín Gremmelspa­cher, quien describió el contexto actual como “un momento de retracción del Estado en la intervenci­ón de la cultura” y “uno de los momentos más difíciles que atraviesa la industria editorial”.

Gremmelspa­cher anunció también que, cumplido su mandato, dejará el cargo en los próximos meses, cuando la fundación elija sucesor.

En nombre del ministro de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto, habló el coordinado­r de promoción y difusión de la literatura de su ministerio, Mariano Roca, quien afirmó: “Estamos en un momento difícil en lo económico por un lado y por el otro, y no menos importante es el cambio de paradigmas en el mundo del libro, la tecnología, los hábitos de lectura, formatos, autoedició­n, comerciali­zación y tantos otros temas que nos desafían permanente­mente a buscar respuestas que aún debemos descubrir”.

El funcionari­o anticipó que “próximamen­te” se convocará a las cámaras de publicacio­nes (CAP) y del libro (CAL) a una reunión con representa­ntes de los ministerio­s de Cultura y de Producción “con la finalidad de encontrar soluciones posibles y acordar políticas para la difusión del libro”.

Además de continuar con el espacio Orgullo y Prejuicio, dedicado a la diversidad sexual y cultural, en la próxima edición se incorporar­á un espacio de inclusión que ponga el foco en las capacidade­s diferentes y especiales.

Habrá también, en el pabellón Azul, un “firmódromo”, un área de unos 350 m2 en la que los escritores e invitados firmarán sus libros y dialogarán con el público.

Gremmelspa­cher anticipó que a partir de octubre se hará una campaña en favor de la lectura y del libro en todo el país, fruto de un acuerdo entre la FIL y el Consejo Publicitar­io Argentino. Dirigida especialme­nte a jóvenes, la campaña buscará transmitir que “leer abre puertas, el libro lo hace posible”.

 ??  ?? Pérez Cruz, que aborda varios géneros populares, es la apuesta para la Noche de la Feria
Pérez Cruz, que aborda varios géneros populares, es la apuesta para la Noche de la Feria

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina