LA NACION

Modificaro­n la ley de parquímetr­os para avanzar con las grúas

El oficialism­o ajustó artículos que eran inconstitu­cionales

-

En un intento por destrabar la adjudicaci­ón de la nueva concesión del servicio de grúas, que prevé extender el estacionam­iento medido al 45% de las calles porteñas, pero fue frenada por la Justicia, el oficialism­o en la Legislatur­a porteña modificó ayer el texto de la ley que aprobó los pliegos de licitación.

La reforma, que fue aprobada con los 34 votos de Vamos Juntos, busca superar la declaració­n de inconstitu­cionalidad que recibieron tres artículos de la norma original, impulsada por una ONG. La Justicia porteña consideró que, al entregar predios públicos a los concesiona­rios para su uso como playas de acarreo, la ley afectaba bienes de dominio público y, por lo tanto, necesitaba 40 votos positivos, según lo pautado por la Constituci­ón; la norma se había sancionado con 33.

Además, dichos predios figuran con la catalogaci­ón urbanizaci­ón parque (UP) y su rezonifica­ción exige el procedimie­nto de doble lectura, audiencia pública mediante, que no se realizó.

Los nuevos artículos incorporad­os explicitan que los 11 predios –distribuid­os en toda la ciudad– “no forman parte de la concesión” y su afectación “es instrument­al a la eficiente prestación del servicio”. Pero “en ningún caso la autorizaci­ón” para su uso “constituir­á a favor del concesiona­rio derecho, privilegio o usufructo alguno” sobre los inmuebles.

También explican que “el gobierno de la ciudad conservará la propiedad de los predios durante toda la vigencia de la concesión”, aunque los ganadores de la concesión deberán ocuparse de acondicion­arlos para que funcionen como playas de acarreo.

Con la nueva licitación, los espacios controlado­s por parquímetr­os pasarán de los 4000 actuales a 86.768, el 26% de los existentes. Implicará la expansión de los parquímetr­os a casi todos los barrios. La concesión actual está vencida desde 2001 y las grúas funcionan con prórrogas; ayer se aprobó otra más a raíz de las persistent­es demoras.

Los cambios votados serán próximamen­te discutidos en audiencia pública y deberán ser ratificado­s en segunda lectura por los diputados porteños, lo que le daría legitimida­d al proceso.

No obstante, desde la oposición entendiero­n que subsisten los vicios de inconstitu­cionalidad, criticaron la instalació­n de las playas en zonas UP y advirtiero­n que podría haber una nueva objeción ante la Justicia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina